¿Cómo aliviar los dolores de la regla?

¿Por qué tengo dolores menstruales?
Las reglas dolorosas son el resultado de la contracción uterina que evacua el revestimiento/endometrio que se desprende al final del ciclo, cuando el óvulo no ha sido fecundado.
Podemos representar el dolor menstrual en una escala del 1 al 10 (siendo el 10 el más doloroso). Un dolor de 10 es el máximo dolor (cuando te retuerces de dolor).
Le aconsejamos que vaya a ver a un médico cuando su dolor sea de 6. Por supuesto, este dolor es subjetivo y específico de cada persona que menstrúa. Algunas personas identificarán su dolor como un 4, mientras que otras lo identificarán como un 7 para el mismo dolor.
Se considera que :
- De 1 a 3, es un dolor débil. Hay algunas molestias y un pequeño dolor, pero no afecta a su vida diaria. El dolor no le impide realizar ninguna actividad. ¿La solución para estos leves dolores? Aplique una bolsa de agua caliente en su vientre, o practique un deporte suave como el yoga o los estiramientos, que actuarán sobre los músculos y las tensiones sentidas. También puedes utilizar aceites esenciales que te ayudarán a relajarte.
- De 4 a 6, estamos hablando de un dolor medio. Para este tipo de dolor, además de la bolsa de agua caliente y las soluciones naturales mencionadas anteriormente, puedes pensar en los analgésicos, especialmente si el dolor tiene un impacto en tu vida diaria.
- De 7 a 10, el dolor es alto. Cuando lleva varios días y no funcionan ni las soluciones naturales ni los analgésicos, es importante consultar a su médico o a un profesional de la salud que pueda ayudarle.
El bragas menstruales Las braguitas menstruales de Elia pueden ayudarte a llevar mejor tu periodo, especialmente cuando es abundante y doloroso. Están hechas de algodón orgánico certificado y son muy suaves, por lo que no sentirás la irritación que podrías sentir con otros productos. No aprietan el vientre y evitan acentuar el dolor de estómago durante el periodo.
¿Cómo aliviar los dolores de la regla?
Hay tantas técnicas como mujeres para aliviar los dolores de la regla.
Sin embargo, hay algunas técnicas y consejos que son más conocidos que otros:
- Respiración: para aliviar el dolor menstrual, la respiración es un área fácil de trabajar. La respiración abdominal puede aliviar los dolores del periodo. Un sencillo ejercicio de respiración consiste en inspirar profundamente inflando el vientre, y luego vaciarlo exhalando. La respiración debe ser abdominal.
- El yoga El Yin Yoga es un tipo de yoga suave, muy adecuado para el dolor menstrual. Es un tipo de yoga regenerativo, suave y reconfortante. Es una práctica que favorece las posturas en el suelo. Las posiciones suelen mantenerse entre 45 segundos y 7 minutos. Permite una relajación profunda de los tejidos, ligamentos y tendones.
- Los aceites esenciales ayudan a relajarse. El bálsamo de tigre también puede utilizarse para el dolor menstrual. Su calor ayuda a aliviar los dolores de estómago, debido a su acción antiinflamatoria y analgésica. Aliviará las contracturas mientras que el olor de los aceites esenciales le ayudará a relajarse mediante la respiración.
- Infusiones: dependiendo de la que elijas, las virtudes varían. Recomendamos: tés de manzanilla alemana y caléndula por sus propiedades calmantes y sedantes o infusiones de tomillo por sus propiedades antiespasmódicas.
- La reflexología podal también puede ayudar a aliviar los dolores menstruales.
¿Por qué tengo dolores menstruales sin tener la regla?
El dolor de estómago que sentimos durante el periodo no se debe únicamente a la regla. Esto puede deberse a varias razones:
- El dolor puede anunciar la llegada de la regla sin que aún esté presente, se trata del síndrome premenstrual (SPM). El síndrome premenstrual también consta de otros síntomas como cambios de humor, hinchazón, acné, dolores de cabeza, cambios en el apetito, alteraciones del sueño y de la digestión.
- El dolor puede deberse a una infección pélvica, causada por una infección de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, etc. Otros síntomas asociados a una ITS son la fiebre, las secreciones abundantes y malolientes, el dolor al orinar o al mantener relaciones sexuales, o el sangrado uterino. Si tiene estos síntomas, acuda a su médico para que le indique el tratamiento adecuado.
- Ruptura de un quiste ovárico: Los quistes ováricos no son necesariamente peligrosos para la salud. La mayoría de las veces, su presencia ni siquiera se nota. Pero la rotura de un quiste ovárico puede causar un dolor similar al que se experimenta durante la menstruación. También puede provocar un sangrado distinto al de la menstruación. En este caso, consulte a su ginecólogo para que le haga un examen exhaustivo.
- Endometriosis Endometriosis: Esta enfermedad provoca dolor en la zona pélvica durante el periodo, pero también a lo largo del ciclo. Este dolor es incapacitante para muchas mujeres que lo padecen. Es una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres. Las relaciones sexuales dolorosas también son un síntoma de endometriosis. Si experimentas un dolor que te impide llevar una vida normal, consulta a tu ginecólogo: ¡no es normal tener dolor!
¿Se pueden tener dolores menstruales y estar embarazada?
A veces, el dolor similar al de la menstruación es en realidad un signo de embarazo temprano o de un embarazo ectópico.
¿Qué es un embarazo ectópico?
Es cuando el óvulo se desarrolla fuera del útero, en una de las trompas de Falopio. Un embarazo ectópico nunca puede llegar a término. Se sospecha de un embarazo ectópico si hay un dolor abdominal constante e intenso y no hay periodo menstrual. Debes consultar inmediatamente a tu ginecólogo si experimentas estos dolores, ya que un embarazo ectópico puede provocar una ruptura del mismo y una grave hemorragia interna si no se trata a tiempo. En los casos más graves, puede provocar la muerte de la mujer.
En la actualidad, los embarazos ectópicos se producen en el 2% de los embarazos, una cifra que ha tendido a aumentar en los últimos años debido a riesgos como el tabaquismo o una edad de concepción superior a los 35 años.
Dejar un comentario