¿Cómo acortar la regla de forma natural? Explicaciones y consejos

Acortar la menstruación, hacer que dure lo menos posible, es un verdadero reto que todas las mujeres que menstrúan intentan ganar en algún momento de su vida. Para algunas personas, tener periodos más cortos es incluso una obsesión, especialmente para aquellas que sufren de endometriosis o periodos anormalmente largos. Nos preguntamos cómo podemos reducirlos y, a ser posible, de forma natural.



¿Cuánto tiempo suele durar el periodo de una mujer?

Por término medio, la duración de un periodo para una persona adulta que no utiliza métodos anticonceptivos, como la píldora o el DIU, es de 5 a 8 días. Esta duración puede variar de una persona a otra. El periodo menstrual es el número de días consecutivos del ciclo menstrual en los que la persona tendrá un flujo, ya sea abundante o ligero. Si tienes un dispositivo intrauterino (por ejemplo, un DIU de cobre), la duración del periodo puede prolongarse. Por otro lado, la protección como el parche, el anillo, el DIU hormonal o la píldorapuede acortar los períodos.

Durante la adolescencia, la duración de la menstruación en el momento de la primera menstruación (menarquia) puede ser muy aleatoria. Durante la adolescencia, la duración típica puede ser de 2 a 7 días. Los ciclos menstruales se extienden durante un periodo de 20 a 30 días.


¿Es posible acortar la regla de forma natural?

Para todas aquellas personas que no utilizan métodos anticonceptivos y desean acortar su menstruación de forma natural, existen varios métodos más o menos exitosos. Para todas aquellas que sufren de menstruaciones abundantes o dolorosas, he aquí una lista no exhaustiva de soluciones que han demostrado reducir la duración de sus períodos.

Actividad física regular

Para acortar el periodo y reducir el dolor, el deporte y la actividad física son buenas prácticas durante el ciclo porque tienen varios beneficios:

  • mejorar la salud general y reducir el flujo menstrual
  • evacuar más rápidamente la sangre del útero
  • reducir la retención de agua
  • reducir la hinchazón, los calambres y el dolor

Algunas mujeres que practican una actividad deportiva intensa consiguen incluso, sin quererlo necesariamente, no tener la menstruación. Esto también puede tener un efecto negativo en la fertilidad.

Hacer el amor para acortar la regla

¡Es posible reducir la regla teniendo sexo! Sí, sí, has leído bien :) Durante elorgasmo femenino, cuando la mujer se corre, el útero se contrae. Cuanto más se contraiga el útero, más rápido se expulsará la sangre y, por lo tanto, la duración disminuirá. En otras palabras, el revestimiento uterino se desprenderá más rápidamente, lo que le permitirá tener períodos más cortos. Para evitar el manchado durante las relaciones sexuales, te recomendamos que practiques posiciones especiales como la del misionero.

Adopta una dieta equilibrada para acortar tu periodo

Para acortar la regla de forma natural, puedes optar por una dieta equilibrada durante todo el ciclo menstrual. De este modo, se asegurará de no tener una deficiencia de minerales esenciales. Llevar una dieta equilibrada es una buena técnica, pero también es una forma de vida, y la clave para mejorar la forma física y la salud. La vitamina B6 que se encuentra en los huevos, el pescado y las aves de corral es muy buena para reducir el estrógeno del cuerpo y aumentar la progesterona. Estos nutrientes ayudan a mejorar el funcionamiento de la glándula pituitaria para normalizar las hormonas. El consumo de magnesio también puede ayudar a acortar los flujos menstruales largos y dolorosos.

Vitamina C u homeopatía para acortar los periodos de forma natural

Para tener menstruaciones más cortas, es posible tomar vitamina C, gracias a las frutas, verduras o suplementos, que ayudarán a eliminar la progesterona presente en el útero, que se contraerá más fácilmente y así expulsará la mucosa. Estas contracciones uterinas ayudarán a tu cuerpo a liberar el flujo sanguíneo y a reducir su duración.La homeopatía también puede ayudar. No dude en pedir consejo a un homeópata o a un médico para obtener el mejor asesoramiento.

Flujo instintivo libre durante períodos más cortos

¿El flujo instintivo libre acorta los períodos? Sí, si se practica durante todo el periodo de pérdida de sangre, puede ayudar a acortarlo. Al controlar el flujo con la ayuda del perineo, también puedes ayudar a expulsar la sangre de la vagina más rápidamente y acortar la duración del periodo. La sangre tardará menos tiempo en salir que si utilizas una compresa, ya que el perineo no hace ningún esfuerzo de contracción para retenerla o drenarla.

¿El uso de anticonceptivos acorta la duración del periodo?

Para quienes sufren de menstruaciones abundantes y muy largas, es posible utilizar un método anticonceptivo para reducir la duración de la regla, hacerla menos abundante o detenerla. Estos últimos se bloquean o reducen con la anticoncepción hormonal porque bloquea la ovulación y la implantación al detener el ciclo menstrual: el sangrado se produce en los días en que no se toman hormonas.


Preguntas frecuentes para acortar los plazos

¿Es posible acortar la duración de mi periodo?

Es perfectamente posible acortar la duración del periodo. Esto puede hacerse con métodos naturales como la vitamina C, hierbas, homeopatía, actividad física o sexual. También es posible acortar la regla utilizando un anticonceptivo hormonal.

¿Cómo puedo acortar mi periodo?

Existen varios métodos para acortar la duración del periodo. Existen métodos naturales que permiten que el cuerpo expulse más rápidamente los residuos de sangre en el útero, pero también métodos médicos que regulan las hormonas y, por tanto, la producción del endometrio, responsable de la menstruación. Recuerde siempre consultar a un profesional de la salud si tiene una pérdida de sangre excesiva, una hemorragia o que dure demasiado tiempo.



También te puede gustar :

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.