¿Qué es la mutación MTHFR?

Qu'est-ce que la mutation MTHFR?

¿Qué es la mutación MTHFR?

En Francia, todas las mujeres que desean quedarse embarazadas reciben casi sistemáticamente un suplemento de ácido fólico: vitamina B9 sintética, una especialidad reembolsada por la seguridad social, que se indica al menos tres meses antes de la concepción (si hay deseo de quedarse embarazada), así como durante el primer trimestre del embarazo. En efecto, la vitamina B9 en su forma activa (5-metil-tetrahidrofolato o 5-MTHF) desempeña un papel esencial en la multiplicación celular y participa en el buen desarrollo del sistema nervioso del embrión, en particular en el cierre del tubo neural.

El ácido fólico se encuentra en la mayoría de los complementos alimenticios y medicamentos, pero no es una forma activa de la vitamina B9. Es una forma sintética.

En nuestro cuerpo tenemos una enzima para hacerla activa: la 5-MTHFR, codificada por el gen de metilación del MTHF. Sin embargo, resulta que hay una mutación en este gen en la población, lo que significa que el 16% de la población femenina no produce una enzima que funciona al 100%. Esta mutación -que puede ser heterocigota (un solo alelo del gen mutado) u homocigota (2 alelos mutados con una pérdida de actividad del 75%, lo que es muy importante)- le impide transformar correctamente este ácido fólico sintético en su forma activa metilada: el 5-MTHF (5 metil-tetrahidrofolato), que tiene efectos beneficiosos e indispensables para nuestro organismo.

En Europa, según estimaciones recientes (2019), el polimorfismo de esta enzima haría que entre el 40 y el 51% de las mujeres fueran heterocigotas (CT) y entre el 10 y el 18% homocigotas (TT). En las mujeres homocigotas, la actividad de la enzima estaría muy reducida (alrededor del 75%) y la síntesis de la MTHFR sería insuficiente, comprometiendo la asimilación de la forma sintética del ácido fólico. Por lo tanto, en caso de mutación, el ácido fólico sintético se acumulará en una forma no metabolizada y puede tener impactos negativos en su organismo, en particular el de alterar el funcionamiento de esta famosa enzima 5-MTHF.

Pero, ¿qué es la homocisteína?

La homocisteína es un derivado del aminoácido metionina que, si está presente en la sangre en cantidades excesivas, tiene consecuencias perjudiciales para la salud.

  • riesgo cardiovascular (es 40 veces más predictivo que el colesterol) porque favorece la aterosclerosis (espesa la sangre),

  • Riesgo neuropsiquiátrico: su elevación se correlaciona con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer Hu Q, Teng W, Li J, Hao F, Wang N. Homocisteína y enfermedad de Alzheimer: Evidencia de una relación causal a partir de la aleatorización mendeliana. J Alzheimers Dis. 2016 Mar 22;52(2):747-56. doi: 10.3233/JAD-150977. PMID: 27031476. Xie Y, Feng H, Peng S, Xiao J, Zhang J. Association of plasma homocysteine, vitamin B12 and folate levels with cognitive function in Parkinson's disease: A meta-analysis. Neurosci Lett. 2017 Jan 1;636:190-195. doi: 10.1016/j.neulet.2016.11.007. Epub 2016 Nov 10. PMID: 27840145, o riesgo de desarrollar demencia Wald DS, Kasturiratne A, Simmonds M. Homocisteína sérica y demencia: meta-análisis de ocho estudios de cohortes que incluyen 8669 participantes. Alzheimer Dement. 2011 Jul;7(4):412-7. doi: 10.1016/j.jalz.2010.08.234. PMID: 21784352.

  • Su impacto en la fertilidad de hombres y mujeres y en el buen desarrollo del embarazo (que es lo que nos importa aquí). En los hombres, un nivel demasiado alto está relacionado con la calidad de los espermatozoides: azoospermia, astenospermia (menor movilidad y forma más atípica) - o en las mujeres (esencial para el metabolismo y el equilibrio hormonal), un nivel demasiado alto está relacionado con ciertas complicaciones del embarazo (bebés prematuros, complicaciones en el parto, bajo peso al nacer, abortos). Timmermans S, Jaddoe VW, Hofman A, Steegers-Theunissen RP, Steegers EA. La suplementación con ácido fólico durante la periconcepción, el crecimiento fetal y los riesgos de bajo peso al nacer y de parto prematuro: el Estudio de la Generación R. Br J Nutr. 2009 Sep;102(5):777-85. doi: 10.1017/S0007114509288994. Epub 2009 Mar 30. PMID: 19327193.

La homocisteína puede reciclarse en metionina o cisteína para dar lugar al glutatión, ¡el principal antioxidante del cuerpo humano! Puedes entender la importancia de reciclarlo. En efecto, la falta de vitamina B6 (esencial para la transformación en cisteína), metil-B9 y metil-B12 (vitamina B en su forma activa) está directamente relacionada con un aumento de la homocisteína, ya que sin ellas no puede producirse el reciclaje de la misma. Las vitaminas B9, B12 y B6 trabajan juntas y de forma sinérgica, por lo que tiene mucho más sentido tomar las 3 si se complementan que solas.

Así que no todos somos iguales en nuestra capacidad de convertir la vitamina B9 (folatos, ácido fólico) en vitamina B9 metilada debido a esta famosa mutación genética.

Si se pregunta por su genotipo, puede realizar, por supuesto, un test genético o, como primer paso, un dosaje de homocisteína, que es un buen reflejo de su capacidad de metilación. El nivel óptimo es 7 y no sólo xtagstartz 10 (un valor más específico que el de muchos laboratorios). Como en todas las reacciones del cuerpo humano, existe un fino equilibrio, un exceso de metilación tampoco es bueno.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.