Reconocer los primeros signos y síntomas del embarazo

Reconnaître les premiers signes et les symptômes de la grossesse

¿Está embarazada o todavía no? Cuando una mujer desea tener un bebé, suele buscar los primeros signos de embarazo con cada nuevo ciclo menstrual. Estos signos, que pueden aparecer pocos días después de la concepción, son a veces difíciles de reconocer e interpretar. Retraso de la menstruación, náuseas, pechos sensibles, cambios de humor, aumento de la temperatura, aumento de peso... Los síntomas del embarazo son numerosos y las futuras madres los expresan de forma diferente. Pero, ¿cómo se puede detectar el inicio del embarazo? ¿Cuáles son los principales signos asociados? ¿Qué métodos debes utilizar para comprobar que estás embarazada? Echemos un vistazo a estas preguntas.

¿Cuándo aparecen los primeros síntomas del embarazo?

Los primeros síntomas del embarazo varían de una mujer a otra. Pocas mujeres declaran haber experimentado síntomas en la primera semana tras la concepción. En general, las futuras mamás empiezan a notar cambios a partir de la osemana. A veces no hay ninguna señal.

Tras fusionarse con un espermatozoide en una de las trompas de Falopio de la madre, el óvulo fecundado inicia su viaje hacia el útero. Esta fase, que dura aproximadamente una semana, finaliza con la implantación del embrión en la pared uterina. Durante esta fase, denominada implantación, algunas mujeres experimentan un dolor similar al de la menstruación y sangran ligeramente. Sin embargo, este primer signo de embarazo tras la ovulación no siempre se produce.

Los primeros síntomas suelen desencadenarse por la producción de la hormona beta-hCG (u hormona gonadotrópica coriónica), que se segrega tras la implantación. En las primeras fases del embarazo, algunas mujeres pueden experimentar tensión en los pechos.

El aspecto psicológico también es un factor a tener en cuenta. El deseo de tener un hijo puede ser tan fuerte que el cuerpo puede mostrar falsos signos de embarazo. Por lo tanto, es aconsejable mantener la paciencia y esperar a que aparezcan signos más significativos, como un retraso de la menstruación.

¿Cuáles son los principales síntomas del embarazo?

Los síntomas del embarazo pueden variar mucho de una mujer a otra y de un embarazo a otro. Aunque hay muchos, hay algunos que son comunes en las futuras madres y son bastante sugerentes. Aquí tienes 9 signos inequívocos de embarazo.

1. Periodos retrasados o ausentes

A período tardío o un ausencia de menstruación (amenorrea) es el principal indicador de un posible embarazo. La menstruación es la evacuación periódica del revestimiento uterino en ausencia de fecundación. Si notas un retraso de varios días, es posible que un embrión se haya asentado en tu útero.

Sin embargo, este fenómeno no es fiable al 100%. Las mujeres estresadas, con ciclos irregulares o cuyo estilo de vida ha cambiado recientemente pueden ser inducidas a error. Sobre todo porque algunas mujeres pueden experimentar ligeras hemorragias y a veces incluso"hemorragias de aniversario " al principio del embarazo.

2. Pechos y pezones sensibles

La sensibilidad en las mamas y los pezones es un síntoma relativamente frecuente en las mujeres embarazadas. La futura madre puede sentir tensión en los pechos en una fase temprana. Este cambio físico es el resultado del aumento de los niveles de progesterona y estrógenos, dos hormonas que afectan a las glándulas mamarias.

Sus pechos aumentarán de tamaño, se volverán más firmes y a veces le dolerán, por ejemplo, cuando se tumbe de lado. Tus pezones y areolas también aumentarán de tamaño para prepararte para la lactancia. ¿Buscas un sujetador de maternidad cómodo y flexible? Echa un vistazo a nuestro sujetador de lactancia.

3. Flujo y secreciones vaginales

La leucorrea o flujo blanco es una secreción vaginal normal presente en todas las mujeres. Esta secreción inodora suele ser de color claro. Su función es lubricar la vagina y limpiarla eliminando las células muertas.

Al principio del embarazo, el flujo sanguíneo en el aparato genital femenino es mucho mayor y la renovación celular se acelera. Si notas más flujo de lo habitual, ¡puede que estés esperando un hijo! Esta descarga debe permanecer clara e inodora. Si no es así,consulta sin demoraa tu médico o ginecólogo , ya que podría ser un signo de vaginosis bacteriana o de hongos.

Para sentirte bien con tu cuerpo durante el embarazo y después del parto, te recomendamos nuestra gama de braguitas de embarazo y posparto para embarazadas y madres recientes.

4. Fatiga crónica

Desde el principio del embarazo y durante todo el primer trimestre, las embarazadas suelen sentir unasganas irrefrenables de dormir o echarse la siesta. Este estado de cansancio casi permanente es el resultado de los diversos cambios hormonales que se producen en su cuerpo y es uno de los muchos síntomas del embarazo en las primeras semanas.

La progesterona, que se segrega en abundancia durante los primeros meses, tiene propiedades relajantes y sedantes. El estrógeno estimula el crecimiento de nuevas células, aumenta el volumen sanguíneo e incrementa el ritmo cardíaco. Si empiezas a dormir más por la noche o sientes que te falta el aire al subir escaleras, es posible que estés esperando un bebé.

5. Náuseas y dolor de estómago

Lasnáuseas y los vómitos afectan a cerca del 85% de las embarazadas en el primer trimestre. Este síntoma del embarazo es, por tanto, un buen indicador del inicio de la fecundación. Las náuseas pueden aparecer en cuanto se retrasa la menstruación y alcanzan su punto máximo alrededor de la 9ª semana. Suele desaparecer durante el segundo trimestre para las futuras madres más afortunadas. Desgraciadamente, otros pueden sufrirlo hasta el momento del parto.

Una vez más, es una cuestión de hormonas:

  • La beta-hCG mantiene la acidez en el estómago y ralentiza las funciones digestivas. También estimula la secreción de estrógenos, que se sabe que favorecen las náuseas y los vómitos.
  • La abundante producción de progesterona provoca una disminución del tono muscular y una relajación del cardias, el esfínter que cierra el estómago.

Por ello, las náuseas pueden ir acompañadas de problemas digestivos (ardor de estómago, reflujo gastroesofágico, calambres intestinales, etc.). Para aliviarlos, piensa en limitar el consumo de alimentos ácidos, por ejemplo.

6. Micción frecuente

Una mujer que inicia un embarazo suele sentir la necesidad de orinar con más frecuencia. Se trata de un síntoma del embarazo que resulta de la presión que ejerce el útero sobre la vejiga, pero también del aumento del flujo sanguíneo en la zona pélvica. Esto hace que los riñones filtren más líquido, lo que aumenta el número de veces que se orina al día.

Para limitar las molestias, vaya al baño lo antes posible y manténgase bien hidratado durante el día. También puedes reducir el consumo de bebidas por la tarde para evitar despertarte por la noche.

7. Cambios emocionales y de humor

En las primeras semanas, la futura madre puede notar cambios en su estado de ánimo y mostrarse más emocional de lo habitual. Las hormonas del embarazo le provocan sentimientos contradictorios: alegría, miedo, plenitud, ansiedad... Toda la gama de emociones está representada, ¡a veces en el espacio de unos minutos!

Estos síntomas del embarazo siguen siendo frecuentes durante los tres primeros meses. Si escucha a su cuerpo y sus estados de ánimo, puede sentir que está embarazada.

8. Sueño alterado

En las primeras fases del embarazo, algunas embarazadas sufren trastornos del sueño. Esta señal es principalmente el resultado de los tres síntomas de embarazo anteriores:

  • Las náuseas pueden despertarle antes por la mañana o perturbarle el sueño por la noche.
  • Es probable que las ganas de orinar le hagan levantarse de la cama durante la noche.
  • Laansiedad y los miedos pueden afectar al sueño.

9. Cambios en los hábitos alimentarios

Por último, las futuras madres suelen notar cambios en sus hábitos alimentarios en las primeras semanas de embarazo. Tienden a aumentar la cantidad de comida que ingieren y a menudo tienen antojos durante el día.

Además,su sentido del gusto y del olfato cambia, lo que provoca antojos o aversiones sorprendentes. Puede que no le guste nada su comida favorita y que disfrute con un producto que antes odiaba.

¿Los síntomas del embarazo empiezan el primer día?

Es poco probable que experimentes un síntoma de embarazo desde el primer día. De hecho, un retraso de la menstruación o unas náuseas inusuales son las principales señales que llevan a las mujeres a preguntarse si se ha implantado un embrión.

Hemos visto que los primeros signos pueden aparecer entre la y la semana después de la ovulación y que no todas las mujeres los experimentan de la misma manera. Nuestro consejo: ¡ten paciencia y escucha a tu cuerpo!

¿Tener una regla dolorosa es señal de embarazo?

No es posibleestar embarazada y tener la regla. Sin embargo, al principio del primer trimestre, la futura madre puede experimentar sangrados que recuerdan a la menstruación. Esta metrorragia (pérdida de sangre entre menstruaciones) se produce durante el primer trimestre. Se deben a la implantación del embrión en el útero y se caracterizan por un color rosado o marrón. Son indoloras y duran entre 1 y 2 días. Para ayudarte a superar este periodo, no dudes en utilizar nuestras bragas menstruales de algodón orgánico.

Una mujer embarazada también puede tener un "periodo aniversario " coincidiendo con la fecha de su menstruación prevista. Puede ser el resultado de un desprendimiento benigno de la placenta, que acabará resolviéndose por sí solo. Si la hemorragia va acompañada de dolor intenso, acuda rápidamente al médico. Puede indicar un embarazo ectópico o un aborto espontáneo.

¿Cómo puedo comprobar si los síntomas son de embarazo?

¿Estás experimentando varios de los síntomas mencionados anteriormente y quieres saber si estás embarazada? Se puede hacer un análisis (de orina o de sangre), posiblemente complementado con una ecografía.

Prueba de embarazo

Una prueba de embarazo en orina comprada en una farmacia o supermercado le dirá si está esperando un bebé. Relativamente fiable, detecta la presencia de la hormona beta-hCG en la orina. De hecho, esta sustancia se segrega aproximadamente una semana después de la concepción y su concentración aumenta bruscamente durante el primer trimestre.

Para obtener un resultado exacto, es aconsejable realizar esta prueba con la primera orina de la mañana, de 1 a 2 semanas después de la fecha prevista de la menstruación. Si la prueba es positiva, sin duda está esperando un hijo. Basta con confirmar este resultado tomando una muestra de sangre en un laboratorio.

Análisis de sangre para embarazadas

Como lahormona hCG está más concentrada en la sangre, una muestra de laboratorio prescrita por tu matrona o ginecólogo permitirá una detección más rápida que un análisis de orina. Puede tomar esta muestra de sangre entre 8 y 10 días después de la fecundación, es decir, una semana antes del inicio de la menstruación. Es la prueba más fiable.

Ecografía

Su ginecólogo puede sugerirle que se haga una ecografía durante una consulta de seguimiento para averiguar si está embarazada. No obstante, ten en cuenta que laecografía no es peligrosa para el bebé y sólo puede detectar un embarazo después de 7 días de retraso menstrual, es decir, 3 semanas después de la fecundación. El embrión medirá entonces aproximadamente 1,5 mm y podrá observarse durante la ecografía. También se comprobará su correcta implantación en el útero y su viabilidad.

¿Cuándo desaparecen los síntomas del embarazo?

Los primeros síntomas del embarazo suelen remitir al principio del segundo trimestre. Las náuseas y el cansancio deberían disminuir o incluso desaparecer hacia la semana12. Tu cuerpo empezará a acostumbrarse a este nuevo estado y tus niveles hormonales se estabilizarán. Por lo tanto, es normal que te sientas mejor a medida que avanza el embarazo. Si tus síntomas no mejoran, recuerda que desaparecerán rápidamente después del parto.

Preguntas frecuentes sobre los síntomas del embarazo

¿Cuáles son los signos de un embarazo de una semana?

Las náuseas y la sensibilidad mamaria son los signos más comunes de una semana de embarazo.

¿Adónde hay que dirigirse para saber si se está embarazada?

El cuello uterino de una mujer embarazada experimenta diversos cambios que pueden detectarse con un simple tacto vaginal. Al principio de la gestación, parecerá más blanda y grande. Sin embargo, este examen debe realizarlo un profesional sanitario y no puede repetirse en casa.

¿Cómo saber si estás embarazada sin un test de embarazo?

En Internet puedes encontrar muchas recetas de abuela para hacer tu propio test de embarazo casero. Sin embargo, sólo un análisis de orina o de sangre le permitirá confirmar que efectivamente está embarazada.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.