Todo sobre los distintos tipos de útero

Tout savoir sur les différents types d’utérus

El útero es un órgano esencial delaparato reproductor femenino. En efecto, es en su interior donde el feto podrá desarrollarse y permanecer protegido durante todo el embarazo. Como cada mujer es única, la morfología del útero varía. Pero, ¿cuáles son las diferentes formas del útero? Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

Entender el útero antes de conocer su forma

Antes de examinar las diferentes formas del útero, te sugerimos que repases la definición anatómica de este órgano reproductor y su formación.

¿Qué es el útero?

Situado entre la vejiga y el recto, elútero es un órgano muscular hueco perteneciente al aparato reproductor femenino. Mide entre 7 y 8 cm de largo y tiene forma triangular, similar a una pera invertida. Consta de tres partes:

  1. El fondo uterino (la zona más alta desde donde se extienden las trompas de Falopio) ;
  2. El cuerpo (la parte más grande donde puede implantarse elembrión );
  3. El cuello uterino (la zona estrecha y constreñida que desemboca en la vagina).


Elútero también está recubierto por una gruesa pared formada por tres capas:

  1. Elendometrio o mucosa uterina (capa interna rica en vasos sanguíneos que se renueva durante la menstruación);
  2. El miometrio (capa intermedia compuesta principalmente por músculos lisos);
  3. El perimetrio (capa serosa externa que recubre el cuerpo del útero y parte del cuello uterino).

¿Cómo se forma el útero femenino?

Elaparato reproductor humano se forma durante el desarrollo embrionario. Hasta la sexta semana, permanece indiferenciado. Si el feto es hembra, no segregará la hormona antimulleriana (AMH). Por tanto, su útero empezará a formarse a partir de la semana, durantela organogénesis. Este órgano reproductor se desarrolla en tres fases:

  1. Migración de los conductos müllerianos hacia el seno urogenital (entre la 6ª y la 9ª semana);
  2. Laparte inferior de estos conductos se unen para crear la cavidad uterina (separada en dos por un tabique intermülleriano) y los dos tercios superiores de la vagina (entre la 9ª y la 13ª semana);
  3. Lareabsorción (desaparición) del tabique intermülleriano, que completa la formación del útero femenino (entre la 13ª y la 17ª semana).

¿Cuáles son las diferentes formas del útero?

Existen diferentes formas de útero. Los ginecólogos les han dado nombres que hacen referencia a su posición : recto, antevertido o retrovertido. Muchas mujeres tienen este tipo de matrices. Estas morfologías uterinas particulares no se detectan sistemáticamente durante los reconocimientos médicos y, por lo general, no causan ningún problema.

Útero recto

Un útero recto es un órgano femenino que está bien alineado con la vagina. Se trata de una posición anatómica ideal y bastante poco frecuente, ya que nada es perfectamente simétrico en la naturaleza. Esta forma facilita enormemente la penetración, el parto y la inserción del DIU.

Útero antevertido

La mayoría de las mujeres tienen el útero antevertido. Es la forma más frecuente. Está inclinado hacia delante a la altura del cuello uterino y descansa sobre la vejiga. Esta condición es completamente normal y no suele afectar a las relaciones sexuales ni a la evolución del embarazo.

Existen dos variantes anatómicas de este tipo de matriz:

  1. El útero antevertido (el eje entre el cuello del útero y el cuerpo uterino forma un ángulo abierto hacia delante);
  2. El útero antevertidoretroflexionado (el eje entre el cuello del útero y el cuerpo uterino forma un ángulo abierto hacia atrás).


Una anteflexión extrema puede provocar dificultades urinarias durante el primer trimestre del embarazo. Un útero demasiado retroflexionado en anteversión puede provocar reglas dolorosas(dismenorrea) y molestias en determinadas posturas sexuales(dispareunia). Pero tranquila, estos fenómenos son muy poco frecuentes.

Útero retrovertido

A útero retrovertido es un órgano femenino que está inclinado hacia la parte posterior del cuerpo y descansa sobre el recto. Esta característica física se da en el 20-30% de las mujeres. No suele causar ningún síntoma particular y no afecta a la fertilidad.


Sin embargo, un útero en retroversión puede causar dolor durante la menstruación, las relaciones sexuales y la defecación, así como estreñimiento y micción frecuente.

¿Qué son las malformaciones uterinas?

Las malformaciones uterinas afectan a entre el 3 y el 4% de las mujeres*. Son el resultado de un defecto o parada en el desarrollo del aparato reproductor femenino durante la organogénesis. Aunque la mayoría son asintomáticas, algunas pueden perjudicar la fertilidad y provocar abortos.

Útero didélfico

También conocido como útero doble, elútero didélfico es el resultado de la no fusión de los conductos de Müller. Se da en el 5% de las dismorfosis matriciales*. Las mujeres con esta anomalía congénita tienen dos cavidades uterinas independientes. Existen dos tipos de útero didélfico:

  • Bicervical (dos cavidades uterinas y dos vaginas);
  • Unicervical (dos cavidades uterinas y una vagina).

Esta forma no suele afectar a la capacidad reproductiva. Sin embargo, puede dar lugar a diversas complicaciones, como abortos de repetición o partos prematuros.

Útero bicorne

A menudo confundido con el útero didélfico, elútero bicorne se caracteriza por una forma de doble V. Esta malformación es el resultado de una fusión incompleta de los conductos müllerianos. También se conoce como útero en forma de corazón. Esto se debe a que crea una hendidura más o menos grande en la parte superior del útero. La profesión médica ha identificado dos subtipos:

  • Bicorne completo (la hendidura afecta al orificio cervical externo o interno);
  • Bicorne parcial (la hendidura se extiende sólo hasta el útero).

Las mujeres con útero bicorne tienen un espacio uterino reducido. En caso de embarazo, el desarrollo del feto puede retrasarse y el riesgo de aborto o parto prematuro es mayor. Por el contrario, un úterounicorne cuando el útero sólo tiene una trompa de Falopio.

Útero dividido

A útero tabicado es la malformación congénita más frecuente. Su prevalencia es del 55%. La cavidad uterina está anormalmente separada por una pared media. Esta pared puede ocupar la mitad o la totalidad del órgano.

Las complicaciones del útero tabicado son muy similares a las del útero bicorne. Sin embargo, es posible recurrir a la cirugía para extirpar esta pared con el fin de reducir la tasa de abortos espontáneos y aumentar las posibilidades de embarazo.

Hipoplasia uterina: útero pequeño

Lahipoplasia uterina o útero infantil se refiere a un útero poco desarrollado, causado la mayoría de las veces por una malformación fetal o un episodio de malnutrición en el lactante. El útero de una mujer adulta suele medir entre 7 y 8 cm. Un útero hipoplásico no superará los 5 cm de longitud.

Existen dos tipos de útero pequeño: elútero fetal y elútero infantil o adolescente. El primero es un órgano cuyo crecimiento se detiene inmediatamente después del nacimiento. Por tanto, no mide más de 4 cm. Las mujeres con hipoplasia embrionaria sufren amenorrea e infertilidad.

El segundo es un útero que deja de crecer durante la infancia. Su longitud máxima será de 5 cm. El embarazo sigue siendo posible, pero se considerará de alto riesgo debido a la elevada probabilidad de aborto espontáneo y parto prematuro.

Aplasia uterovaginal: ausencia de útero y parte de la vagina

La aplasiauterovaginal es una anomalía congénita poco frecuente en la quefaltan el útero y los dos tercios superiores de la vagina. Esta malformación también se conoce como síndrome MRKH (Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser). Afecta a 1 de cada 4.500 niñas.

Las niñas con este síndrome tienen ovarios funcionales y genitales externos normales. Sin embargo, a menudo sufren falta de menstruación y tienen dificultades para mantener relaciones sexuales.

¿Qué ocurre con el útero contráctil?

El términoútero contráctil"no se refiere a una malformación de este órgano. Más bien se refiere a una disfunción que se produce durante el embarazo. El útero de una mujer embarazada se contrae de forma anormal y repetida (más de 10 veces al día). Estas contracciones uterinas pueden aparecer a partir del 4º mes de gestación y durar entre 30 segundos y 1 minuto.

Tanto si son dolorosas como si no, es importante consultar a un profesional sanitario lo antes posible. Un útero contráctil puede provocar la apertura del cuello u terino y causar un aborto espontáneo o un parto prematuro.

llamada a la acción-2

¿Cómo se diagnostica un determinado tipo de útero?

Muchas mujeres desconocen la forma de su útero. Algunos tipos, como elantevertido o el retrovertido, son tan comunes que suelen pasar desapercibidos durante una exploración ginecológica. Más aún si la paciente no presenta síntomas significativos. Sin embargo, una matrona o un ginecólogo pueden identificar una determinada forma de útero con un simple tacto vaginal o examinando el cuello del útero tras colocar un espéculo.

Una malformación uterina no siempre significa amenorrea o problemas de fertilidad. Algunas mujeres con útero doble, por ejemplo, tienen embarazos perfectamente normales y sólo descubren su anomalía uterina durante el embarazo.

No obstante, si sufres falta de menstruación, fuertes dolores durante la regla o tienes dificultades para quedarte embarazada, pide cita con un profesional sanitario para que te haga un chequeo.

Para diagnosticar una anomalía uterina, es necesario realizar una prueba médica de imagen. Una ecografía, una histeroscopia (exploración de la cavidad uterina mediante un histeroscopio) o una histerografía (radiografía del útero) pueden detectar una posible malformación y permitir tratarla rápidamente.

*Fuente:https: //www.invitra.fr/malformations-uterines/

Preguntas frecuentes sobre las diferentes formas del útero

¿Cuál es la forma normal del útero?

Las mujeres suelen tener un útero antevertido (inclinado hacia delante). Sin embargo, algunas mujeres pueden tener un útero retrovertido (inclinado hacia atrás). Ambas formas son perfectamente normales.

¿Es grave tener un útero pequeño?

Depende del grado de hipoplasia uterina. Si el útero no mide más de 4 cm, provoca falta de menstruación e infertilidad. Si el útero mide 5 cm, el embarazo es posible. Sin embargo, debe vigilarse atentamente, ya que se considera de alto riesgo.

¿En qué casos debo consultar a un médico sobre mi útero?

Si padece amenorrea, sus menstruaciones son muy dolorosas o no consigue quedarse embarazada, consulte sin demora a su ginecólogo o matrona para que le examinen el útero.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.