¿Cómo vivir con endometriosis y una colostomía?

¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad ginecológica que afecta a 1 de cada 10 mujeres. Esta enfermedad crónica se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio (la membrana mucosa que recubre el interior del útero) fuera del útero, ya sea en los genitales (útero, trompas de Falopio, ovarios), el sistema digestivo o el sistema urinario. La endometriosis sigue siendo una enfermedad poco conocida que tarda una media de 7 años en ser diagnosticada. En algunos casos, las mujeres más afectadas tienen que someterse a operaciones importantes, la inserción de una sonda urinaria y/o una colostomía (ano artificial). Esta enfermedad puede ser extremadamente dolorosa e incapacitante en la vida cotidiana, pero también es la principal causa de infertilidad. Por ello, la endometriosis suele tener consecuencias morales y físicas en la vida de las mujeres que tienen que vivir con esta enfermedad: incomprensión, falta de apoyo, cambios en el propio cuerpo, dolor durante las relaciones sexuales y, a veces, incluso el duelo por un embarazo.
¿Por qué la endometriosis puede provocar una colostomía?
La endometriosis suele diagnosticarse bastante tarde. Largos años durante los cuales la enfermedad tiene tiempo de desarrollarse en el cuerpo, a veces incluso hasta los intestinos, el recto y el colon. Las personas pueden experimentar entonces un dolor muy intenso que sube hasta la parte baja de la espalda durante la defecación, tanto fuera como durante el ciclo, así como sangre en las heces. En este caso, a veces es difícil aliviar el dolor sólo con medicamentos. Por ello, los especialistas pueden decidir intervenir quirúrgicamente, ya que la enfermedad tiene un grave impacto en la vida de las personas que menstrúan. Por lo tanto, el cirujano insertará una colostomía para permitir que el paciente sane y evitar posibles complicaciones.
Pero, ¿qué es una colostomía?
La colostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en conectar el colon a la piel para permitir la evacuación de las heces a través de una bolsa de recogida externa. Se trata, pues, de la creación de un ano artificial mediante la conexión quirúrgica del intestino grueso a la piel. La colostomía puede mantenerse durante un periodo de 3 a 6 meses, en algunos casos raros, algunas personas que menstrúan se encuentran con una colostomía de por vida.
¿Cómo vivir con una colostomía?
Ya sea para unos meses o para toda la vida, las personas que menstrúan tardan en aceptar esta colostomía que se coloca en el estómago, sobre todo porque se ve un pequeño trozo de intestino. Puede dar miedo tocarlo al principio y realizar los cuidados tú mismo, sobre todo cuando se trata de cambiar la bolsa. Pero que no cunda el pánico. Hay varias soluciones para acostumbrarse y aceptar su nuevo cuerpo. En primer lugar, los especialistas están ahí para ayudar a las mujeres que tienen que pasar por este calvario: se toman el tiempo de mostrar los diferentes gestos que hay que hacer a diario. Todo se convierte en una cuestión de hábito ya que con una colostomía, se puede retomar una vida normal, salir, ir al restaurante, trabajar, tener una vida de pareja, ... Para seguir sintiéndose "femenina" y recuperar la confianza, también hay lencería especializada para colostomía con encaje para disimularla, ¡pero unas bragas también podrán hacer el apaño para sentirse bien en su cuerpo! Nuestras bragas menstruales son suaves y están hechas de algodón orgánico, ¡no irritan tu zona íntima!
Para ver el testimonio de Raphaëlle, que padece endometriosis y vive con una colostomía, está aquí :
Y para saber más, puede visitar
- Facebook: https://www.facebook.com/Association-les-Artémiss-2186188385006257
- Instagram: https://www.instagram.com/les_artemiss/
- Página web: https://lesartemiss.wixsite.com/les-artemiss/accueil
Dejar un comentario