¿Cómo tratar la sequedad vaginal?

¿Cómo se puede prevenir la sequedad vaginal?
Para prevenir la sequedad vaginal, es importante en primer lugar tener una buena higiene de los genitales, pero ésta no debe ser demasiado frecuente ni realizarse con productos agresivos que no se adapten al pH de esta zona. Sólo puedes hacer enjuagues locales de vez en cuando y, sobre todo, no lavar la vagina internamente porque, como explicamos en nuestro anterior artículo sobre la sequedad vaginal, la vagina es un órgano que se limpia solo. Por lo tanto, limpiarlo internamente perturbaría su flora vaginal y, por lo tanto, favorecería la sequedad vaginal, las infecciones por hongos, etc.
También es aconsejable usar ropa interior de algodón y pantalones no muy pegados al cuerpo para evitar roces en esta zona. También es importante evitar el uso de ropa interior por la noche.
Además, hay que evitar el alcohol y el tabaco y evitar en lo posible el uso de ciertos medicamentos.
Por último, es importante no descuidar el sexo sin penetración durante el coito, ya que favorece la lubricación natural, y evitar la penetración demasiado rápida.
¿Qué tratamientos existen para la sequedad vaginal?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que la sequedad vaginal es la principal causa de dolor durante las relaciones sexuales. Puede convertirse en un miedo a la penetración que, a su vez, provocará una falta de lubricación y una disminución de la libido.
Pero como hemos visto en nuestro anterior artículo sobre la sequedad vaginal, esto puede tener otras repercusiones. Por lo tanto, es importante tenerlos en cuenta desde el principio para tratar el problema.
En primer lugar, para diagnosticar la sequedad vaginal, debes acudir a un profesional de la salud que te hará preguntas para saber más, así como un examen clínico y ginecológico. También puede ser necesario un hisopo vaginal o un análisis de sangre para determinar la causa de la sequedad vaginal.
A partir de ahí, hay varios tratamientos disponibles, según el caso y la causa:
-
Uso de lubricantes durante las relaciones sexuales
-
Crema o gel hidratante vaginal de aplicación local, normalmente durante una o dos semanas
-
Terapia hormonal sustitutiva: tomar estrógenos para compensar su disminución (sobre todo en el caso de la menopausia). Para uso local, directamente en la vagina, por vía oral o en parches
-
Óvulo de ácido hialurónico para hidratar y curar la mucosa vaginal favoreciendo la reconstrucción de los tejidos. Para utilizar dos veces por semana
-
Cánulas de uso interno para hidratar el interior de la vagina
-
Tratamiento con láser, que regenera las células vaginales en pocas sesiones. Se trata de un tubo que se coloca en el fondo de la vagina y que proyecta ondas que actúan sobre la pared vaginal eliminando toda la mucosa deshidratada. Además, esta práctica estimula la mucosa de la vagina, que produce más colágeno, ácido hialurónico y fibras elásticas. Sin embargo, estas sesiones son caras (unos 300€ por sesión y se necesitan unas 4 sesiones) y no las reembolsa la seguridad social.
-
Por último, en determinadas situaciones el médico puede prescribir una inyección de toxina botulínica
También existen tratamientos naturales:
-
El aloe vera es un antiinflamatorio y un hidratante natural
-
También se puede utilizar el aceite de onagra
-
El aceite de coco es antibacteriano y muy hidratante
-
La caléndula es calmante, suavizante y regenera la piel
-
La centella asiática es reparadora y cicatrizante y se utiliza especialmente en caso de sequedad cutánea en forma de aceite
-
El aceite de borraja contiene omega 6 y es muy hidratante. Puede consumirse en forma de cápsula oral o aplicarse localmente
-
El aceite esencial de salvia, rico en fitoestrógenos, favorece la lubricación
-
El lúpulo también actúa como estrógeno (evítalo si has tenido cáncer, como la salvia)
-
El consumo de pescado graso (salmón, caballa, arenque, etc.), pero también de aceite (de oliva, de lino, de nuez) ayuda a hidratar las mucosas porque contienen ácidos grasos, especialmente omega 3 y 6
En todos los casos, no debe dudar en hablar con su pareja, así como con su farmacéutico, o con un médico especialista. Nuestras bragas menstruales te ayudarán a evitar que tu vagina se reseque aún más durante el periodo.
Dejar un comentario