¿Qué es el upcycling?

Qu'est-ce que l’upcycling ?

En concreto, el upcycling significa hacer algo nuevo a partir de algo viejo, añadiéndole valor. Es decir, transformamos una pieza que no utilizamos especialmente, haciéndola evolucionar por su estilo o su función. Le damos una segunda vida.

Esto puede ser, por ejemplo, coger ropa vieja y transformarla en piezas más de moda. O coger palets para hacer un bar para la terraza de tu casa. Pero el upcycling también se encuentra en la decoración, en el arte, ... El upcycling consiste, por tanto, en hacer algo nuevo a partir de algo viejo, con un lado único y estético predominante.

En Francia, el upcycling está cada vez más de moda, y las marcas, así como los particulares, se implican cada vez más, participando así en un moda circular. Es decir, partir de lo que existe para hacer algo nuevo. De este modo, el upcycling forma parte de un proceso de concienciación sobre la forma en que consumimos, en particular para lucha contra la moda rápidaLa industria textil es una de las más contaminantes del mundo.

La diferencia entre el reciclaje y el upcycling es que durante el reciclaje, el material se "destruye" para reconstruir algo. Aquí, el principio es más bien partir de un objeto y revalorizarlo, sin gastar energía para reproducirlo, como es el caso del reciclaje.

¿De dónde viene el upcycling?

El upcycling se introdujo por primera vez en los años 90 en Alemania. Reiner Pilz, un ingeniero reconvertido en diseñador de interiores, fue el primero en mencionar el término porque consideraba que la gente pensaba en reciclar o destruir, sin pensar nunca en la opción de reutilizar, que ofrece muchas posibilidades. Para él, el reciclaje destruye y disminuye el valor y la calidad de los objetos, mientras que el upcycling no destruye, sino que añade valor y calidad al producto.

El término fue retomado posteriormente por William McDonough y Michael Braungart en su libro de 2002.

Además, los países en desarrollo también han participado en gran medida en este concepto a través de la recuperación, sobre todo por la falta de recursos. Por lo tanto, son los verdaderos precursores del upcycling.

Hoy en día, como ya hemos explicado, el upcycling se está desarrollando en los países desarrollados, sobre todo gracias al creciente interés por los problemas ecológicos y a la necesidad de actuar ofreciendo una alternativa, o más bien un complemento, al reciclaje.

¿Qué está en juego?

El upcycling es sobre todo más respetuoso con el medio ambiente porque no consume energía y/o agua para producir o volver a producir. Así, se ralentiza la producción de nuevos productos, así como su impacto medioambiental (uso de pesticidas, consumo excesivo de agua, tratamientos químicos, contaminación ligada al transporte...)

También es menos costoso porque partimos de una material También es menos costoso porque partimos de un material ya creado y no requiere un nuevo gasto de energía para su recuperación. Además, para los particulares, dar nueva vida a un objeto suele ser menos costoso que comprar uno nuevo.

Además, hay un lado gratificante y creativo en el reciclaje de materiales para hacer algo único a partir de nuestra imaginación. Así que el upcycling es accesible para todos, todo el tiempo.

¿Cómo se pone en práctica?

El upcycling puede ser realizado por particulares, no sólo a través de su propia imaginación, sino también a través de los numerosos artículos y vídeos que se han publicado recientemente. En algunas ciudades, incluso hay cursos en grupo para aprender a aplicar esta práctica.

El upcycling se puede utilizar en la industria de la moda, recuperando la ropa vieja -que tengas en casa, o acudiendo a mercadillos, ventas de garaje, tiendas de segunda mano, ... - para transformarla en otras prendas, bolsos, cojines, accesorios, ...

Pero el upcycling también puede hacerse en muchos otros ámbitos. Sólo necesitas uno o varios objetos y tu imaginación.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.