¿Qué es la fisioterapia prenatal?

El embarazo es un trastorno para el cuerpo de la mujer. Es un momento único que puede ser estresante, angustioso y crear tensión. Dolor de espalda, dolor articular, que puede estar relacionado con la postura pero también con el estrés del parto. La fisioterapia prenatal ayuda a las embarazadas a prepararse para el parto y a tomar conciencia de su cuerpo.
¿Qué es la fisioterapia prenatal?
El objetivo de la fisioterapia prenatal es dar a la mujer embarazada las claves para prepararse para el parto. Los ejercicios practicados durante una sesión de fisioterapia prenatal ayudan a la mujer a mover su cuerpo durante el embarazo, a relajarse, a respirar bien durante las contracciones y a empujar. Durante estas sesiones, se entrena la pelvis, el vientre y el perineo para facilitar el parto. También le permite mantenerse físicamente activa durante su embarazo.
¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia prenatal?
Los beneficios de la fisioterapia prenatal para la mujer que va a dar a luz son numerosos.
Acudir a un fisioterapeuta durante el embarazo puede ayudar a aliviar los dolores relacionados con el mismo, como la ciática, el dolor lumbar, la pesadez de piernas, los dolores de cabeza y el insomnio. La fisioterapia prenatal combina varias técnicas, como ejercicios de relajación, ejercicios de respiración y drenaje linfático.
La fisioterapia prenatal ayuda a la mujer embarazada a relajarse, y todos los beneficios los percibe también el feto que lleva dentro. Una ventaja para el bebé.
El principal beneficio de la fisioterapia prenatal es que la mujer embarazada está acompañada por un profesional de la salud durante un periodo de grandes cambios. El interés es relajar a la mujer embarazada y relajarla durante su embarazo, pero también preparar mejor su cuerpo para el parto, especialmente la pelvis y el perineo. Esto tiene la ventaja de facilitar el parto para la mujer, así como para el equipo sanitario, pero también de anticiparse y limitar los efectos nocivos del embarazo que pueden producirse en el posparto. La reeducación del periné es entonces más fácil. Además, al sentirse físicamente preparada para el parto, la mujer embarazada suele estar también más preparada mentalmente, ya que sabe que los riesgos de complicaciones durante y después del parto se reducen. La fisioterapia prenatal también puede ayudar a identificar patologías, como la incontinencia (pérdidas de orina), pero también a tratar el dolor en la zona del pubis y/o el sacro.
Una sesión de fisioterapia prenatal en pareja permite que ambos padres participen en el embarazo y el parto. Esto suele crear complicidad, diálogo, empatía e implicación en la pareja. La persona que no lleva al bebé puede entender mejor el embarazo y estar más presente para la persona embarazada.
¿Cuándo debe iniciarse la fisioterapia prenatal?
Si no sufres ningún problema durante el embarazo, puedes empezar la fisioterapia prenatal alrededor del tercer trimestre de embarazo, es decir, en el séptimo mes de amenorrea. Si sientes dolor o pesadez en el periné o en el abdomen, debes consultar cuanto antes, alrededor del 5º mes. Además, si tienes algún tipo de patología, es decir, si sufres incontinencia o dolor durante las relaciones sexuales, puedes empezar la fisioterapia prenatal ya en los primeros meses de embarazo para combatir estos problemas en cuanto aparezcan.
¿Dónde puedo acudir a la fisioterapia prenatal?
Si quieres iniciar la fisioterapia prenatal puedes hacerlo en hospitales, residencias o centros médicos, así como en consultas privadas de fisioterapeutas. Estas sesiones, que duran una media de entre 30 minutos y una hora, pueden ser individuales o en grupo, en función de lo que se busque. También se le dará una serie de ejercicios para hacer en casa para aliviar si es necesario.
Para sentirte cómoda en tu cuerpo durante el embarazo y el posparto, puedes descubrir todas nuestras bragas menstruales que te acompañarán suavemente en todas las etapas de este trastorno que es dar la bienvenida a un bebé.
Dejar un comentario