¿Qué es la depresión posparto?

El depresión pospartoLa depresión posparto es un trastorno que se produce entre 2 y 8 semanas después del parto y puede durar entre 6 meses y un año.
A diferencia del baby bluesque afecta a un gran número de mujeres, la depresión posparto es una enfermedad que se da entre el 10% y el 15% de las mujeres que han dado a luz en Francia, y que se desarrollará de forma más grave con el tiempo y requerirá un tratamiento específico. La depresión posparto también puede desarrollarse en la continuidad de un baby blues.
Las mujeres que ya han sufrido depresión o ansiedad grave tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión posparto, aunque ésta puede afectar a cualquier madre.
Además, a las mujeres les resulta difícil buscar ayuda y tienden a aislarse porque se sienten culpables por sentirse así cuando pensaban que iban a ser felices con el nacimiento de su bebé, especialmente si era deseado. Sienten que son malas madres. A veces también lo achacan al cansancio. Muchas mujeres padecen esta afección sin haber hablado con la profesión médica.
Sin embargo, es importante reconocer esta condición para poder tratarla lo antes posible y establecer una interacción temprana con el bebé en buenas condiciones.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión posparto?
Los síntomas de la depresión posparto son bien conocidos y muy numerosos. Suelen ser similares a cualquier otra depresión, salvo que están más asociadas al bebé. Pueden ser :
- Tristeza intensa y duradera
- Sensación de ineficacia
- Pérdida de interés por las actividades cotidianas
- Fatiga intensa y constante
- Alteraciones del sueño e insomnio grave
- Ralentización psicomotriz (dificultades para pensar y concentrarse, disminución del estado de alerta, fallos de memoria, dificultades para seguir o participar en una conversación, dificultades para actuar...)
- Pérdida de apetito
- Deseo permanente de llorar
- Agotamiento mental
- Falta de alegría
- Aislamiento
- Alteración de la percepción de uno mismo y de los demás
- Sentimiento de incompetencia, fracaso, impotencia e inadecuación
- Sensación de desánimo
- La culpa
- Miedo a lastimar al bebé
- Ansiedad
- Poco/excesivo interés en sí mismo o en el bebé
- Grandes cambios de humor
- Pensamientos suicidas
Para poder hablar de depresión posparto, la mujer debe experimentar al menos dos síntomas y éstos deben tener una duración permanente, que repercuta en su vida cotidiana tras el nacimiento del bebé. Por eso se llama enfermedad.
¿Cuáles son las causas de la depresión posparto?
Varios factores pueden estar en el origen de la aparición de una depresión posparto. Estos incluyen
- Factores psicológicos: el estrés puede surgir tras el parto debido a la importancia de tener un hijo y/o convertirse en madre
- Cambios hormonales: a lo largo del embarazo, las hormonas "juegan" con el cuerpo de la mujer. Tras el parto, el cuerpo sufre un nuevo cambio hormonal que podría favorecer este trastorno del estado de ánimo
- La sensación de "estómago vacío" después del parto
- condiciones psicológicas difíciles: soledad, conflictos conyugales, apoyo marital insuficiente o inadecuado, falta de apoyo familiar y social
- Agotamiento mental y físico
- Antecedentes familiares de depresión posparto
- Antecedentes personales de depresión
- Un parto difícil
- Problemas de salud
- Dificultad para amamantar,...
En cualquier caso, si te sientes mal después del parto o si quieres hablar de ello, ¡no dudes en buscar un profesional de la salud! Haremos todo lo que esté en nuestra mano para acompañarte y ayudarte a superar esta etapa con suavidad con nuestras bonitas bragas menstruales.
¡Ánimo, eres un guerrero!
Ver este post en Instagram
Dejar un comentario