¿Qué es la lubricación vaginal?

La lubrification vaginale qu’est-ce que c’est ?

Hay varios tipos de secreciones vaginales Existen varios tipos de secreciones vaginales: las que limpian naturalmente la vagina durante el día y las relacionadas con la excitación sexual.

Durante la excitación sexual, las mujeres pueden no darse cuenta, pero producen lubricación vaginal que está compuesta por diferentes fluidos. La mayor parte procede del interior de la vagina -las células sanguíneas de las paredes de la vagina pasan a la cavidad vaginal-, pero también de las secreciones producidas por las glándulas de Bartolino, situadas a ambos lados de la vagina. Todo ello contribuye a lubricar la entrada y el interior de la vagina para prepararla para todo tipo de penetraciones (digitales, fálicas, con objetos, ...) haciéndola mucho más placentera y evitando todas las irritaciones y dolor.

La lubricación vaginal es, por tanto, una respuesta física, vinculada a las hormonas y que se desencadena durante la excitación sexual de la mujer.

¿Cuál es su función?

Como hemos explicado anteriormente, la lubricación vaginal facilita el acto sexual con penetración al hacerlo placentero, ya que favorece el deslizamiento al evitar la fricción durante el movimiento de ida y vuelta. También es una garantía, en parte, del placer femenino porque facilita la penetración vaginal (ya sea con un dedo, un pene, un juguete sexual, etc.).

En segundo lugar, la lubricación vaginal también permite la procreación. En efecto, la lubricación modificará el pH de la vagina (que es más bien ácido en la base), para favorecer la supervivencia de los espermatozoides, así como su desplazamiento hacia los ovarios.

¿Qué papel desempeña la lubricación vaginal en el proceso de excitación femenina?

Si una mujer está excitada sexualmente, habrá un gran flujo de sangre hacia los órganos sexuales. Por lo tanto, este aumento de la cantidad de sangre en las proximidades de la vagina, como se ha explicado anteriormente, humedecerá la vagina: el líquido de los vasos sanguíneos fluirá a través de las paredes de la vagina y permitirá su lubricación. Esto se llama transudación.

En segundo lugar, las glándulas de Bartolino, situadas en la entrada de la vagina, producirán ciprina bajo el efecto de la excitación sexual para facilitar la penetración humedeciendo los labios interiores y la entrada de la vagina. Sin embargo, esta acción se produce en una fase posterior, cuando la excitación sexual ya está muy avanzada.

Así, estos fluidos son bastante transparentes y pueden tener diferentes texturas, colores y olores según la mujer. A veces se comparan con el líquido preseminal en los hombres.

No obstante, hay que tener en cuenta que las mujeres tardan más tiempo de media que los hombres en excitarse sexualmente. Además, esta duración varía mucho en función del estrés, la fatiga, el tabaquismo, el consumo de alcohol, etc.

Por lo tanto, es importante tomarse su tiempo y escuchar, asegurando el consentimiento de la otra persona durante la relación sexual, para aumentar la excitación gradualmente y, sobre todo, a su propio ritmo.

Además, durante la excitación sexual, se producen otros cambios. Por ejemplo, el clítoris Por ejemplo, el clítoris se volverá sanguíneo y duro y aumentará de tamaño (se vuelve erecto). Los labios exteriores e interiores también se llenarán de sangre y se hincharán ligeramente, volviéndose un poco más rojos. El ritmo cardíaco y respiratorio aumenta, ...

¿Qué influye en la lubricación vaginal?

La cantidad de líquido que se segrega durante la lubricación vaginal depende de muchos factores y suele ser diferente de una mujer a otra. Es posible tener demasiada o poca lubricación, lo que puede deberse a muchas cosas como cambios hormonales (embarazo, lactancia, menopausia, ...), toma de ciertos medicamentos, higiene íntima inadecuada, infecciones urinarias o genitales, ITS, miedos, fluctuación del deseo, ...

Así, algunas mujeres sufren de sequedad vaginal (para saber más, puedes leer nuestro artículo sobre el tema), lo que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales.

A este respecto, cabe señalar que la lubricación no es necesariamente sinónimo de deseo y que hay muchas soluciones para superar la falta de lubricación.

Por último, algunas mujeres sufren el síndrome de exceso de lubricación vaginal. En resumen, antes y durante las relaciones sexuales, segregan "demasiado" líquido. Esto suele deberse a un desequilibrio hormonal. Esto no es grave en sí mismo, pero la mujer puede sentir menos sensación durante el sexo con penetración, lo que lo hace menos agradable.

En conclusión, no existe una cantidad "normal" de lubricación vaginal. Lo importante es que la penetración sea agradable e indolora. Por lo tanto, es importante tomarse su tiempo.

Para protegerte durante tus ciclos o en caso de secreciones excesivas, nuestras bragas menstruales de algodón orgánico son ideales.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.