¿Cuáles son las diferencias entre el algodón ecológico y el tradicional?

Quelles différences entre coton bio et coton traditionnel ?

A menudo, cuando pensamos en el algodón, pensamos inmediatamente en un material natural y no contaminante. El algodón es un material natural, pero eso no significa que no sea contaminante. Al contrario.

¿Por qué elegir algodón orgánico?


El cultivo y la transformación del algodón ecológico requieren mucha menos agua que el algodón convencional. El suelo sin productos químicos retiene más agua. Esto se debe a que los productos químicos necesitan agua para diluirse. Además, para cumplir los criterios del algodón orgánico, no debe contener pesticidas, fertilizantes químicos ni OMG: es un material ecorresponsable.

El uso de algodón orgánico en lugar de algodón convencional reduciría el impacto climático de este cultivo en un 46%.


Favorecer el algodón orgánico significa proteger nuestro planeta, pero también significa proteger a las personas que trabajan con el algodón en toda la cadena de producción, ya que no están en contacto con productos químicos. Elegir el algodón orgánico mejora las condiciones de trabajo de los trabajadores, pero también de las personas que los rodean y de los habitantes de las regiones productoras de algodón.


En Elia, hemos optado por utilizar algodón orgánico para nuestras bragas menstruales, pero ¿por qué? En primer lugar, tras hablar con varios profesionales de la salud, todos confirmaron que el algodón era la mejor forma de cuidar la flora vaginal. Los materiales utilizados en nuestras bragas tienen la certificación Oeko-Tex, es decir, no contienen sustancias químicas perjudiciales para el medio ambiente ni para el ser humano.


¿Cómo se distingue el algodón orgánico del convencional?


Gracias a las certificaciones, se puede reconocer el algodón orgánico del convencional. La etiqueta GOTS (Global Organic Standard Textile), por ejemplo, garantiza que el algodón es ecológico. La etiqueta Oeko-Tex, en cambio, garantiza la ausencia de sustancias químicas perjudiciales para el cuerpo y el planeta.

Tenga cuidado de no confundir todas las etiquetas. La etiqueta BCI (Better Cotton Initiative), promovida por varias grandes marcas de moda rápida, sólo establece mejores normas en el cultivo del algodón en 24 países, pero esta etiqueta no evita en absoluto el uso de pesticidas, insecticidas y herbicidas.


¿Por qué el algodón tradicional es un desastre para el planeta?


El algodón tradicional representa 26.172.678 toneladas producidas al año, es simplemente la fibra natural más producida en el mundo.

Pero el cultivo tradicional del algodón también representa el 25% del consumo total de pesticidas y fertilizantes químicos. Muchos OMG también están presentes en el cultivo del algodón.
El otro problema del cultivo tradicional del algodón es su necesidad de agua. El cultivo del algodón requiere enormes cantidades de agua. Una camiseta de algodón convencional requiere 2.700 litros de agua, el equivalente a entre 60 y 70 duchas. En comparación, se utilizan 900 litros para producir un kilo de maíz. En la actualidad, más del 50% de la cosecha mundial de algodón es de regadío. ¿Qué significa esto? En los países productores de algodón ecológico, como China o India, el acceso al agua potable se ha complicado. Un ejemplo muy conocido es el Mar de Aral, que se desecó en un 80% entre 1960 y 2000 debido a la producción de algodón. También se calcula que la mitad del algodón que se produce en Uzbekistán es el resultado del trabajo forzado patrocinado por el Estado.


El algodón tradicional también es perjudicial para la salud

Como ya se ha dicho, el cultivo convencional del algodón requiere muchos productos químicos para hacer crecer la flor y mejorar el rendimiento. Los insecticidas, el cloro y los metales pesados son muy perjudiciales. Por ejemplo, si comparamos el cultivo del algodón con el de las verduras, se necesitan 10 veces más productos químicos para producir algodón. Estos productos químicos son extremadamente dañinos para los seres humanos y para el planeta: cuando se rocían los pesticidas y herbicidas, acaban en el suelo y luego se extienden a la capa freática, contaminando el suelo, el agua e incluso el aire. Hoy se sabe que los productos químicos utilizados en el cultivo del algodón causan infertilidad, trastornos hormonales, depresión, enfermedades, cáncer y defectos de nacimiento. Algunas de las sustancias utilizadas están prohibidas en la Unión Europea.
Un informe de France Info mostró que el número de cánceres de piel aumentó de 800.000 en 2001 a 1.200.000 en 2016 en la región del Punjab de la India (uno de los mayores exportadores de algodón). Además, en esta región de la India, se dice que hay un paciente por familia en los pueblos rodeados de campos de algodón, debido a su producción.

Las condiciones de trabajo de los productores de algodón son desastrosas, y las consecuencias de esta producción son directas sobre su salud. En los países en los que la legislación laboral es escasa o inexistente, la explotación infantil sigue siendo la norma.



Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.