¿Qué dice el último informe del IPCC?

El 9 de agosto de 2021El 9 de agosto de 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó la primera parte de su sexta versión. Es un informe alarmante sobre la evolución futura del cambio climático.
El 28 de febrero se publicó la segunda parte del informe. Esta parte tiene en cuenta la importancia de la justicia social en el cambio climático.
¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global para el planeta y sus habitantes?
De hecho, el cambio climático está provocando cambios en la sociedad. En todas las regiones del mundo, son las personas y los sistemas más vulnerables los que se verán directamente afectados.
Los efectos actuales del calentamiento global incluyen
- Reducción de la disponibilidad de alimentos y recursos hídricos (especialmente en África y Asia)
- Impacto en la salud en todas las regiones del mundo, como el aumento de la mortalidad, la aparición y el desarrollo de nuevas enfermedades. Pero también un aumento del estrés térmico y una disminución de la calidad del aire
- Una reducción a la mitad de las áreas de distribución de las especies animales y vegetales
Se trata de efectos irreparables, que se ven agravados por la pobreza o el acceso limitado a los servicios.
En 2050, 1.000 millones de personas podrían vivir en zonas costeras amenazadas por la subida del nivel del mar. El aumento de las olas de calor, las sequías y las inundaciones ya han superado los niveles de tolerancia, lo que ha provocado una mortalidad masiva de especies.
Algunas poblaciones tendrán que emigrar porque regiones enteras serán inhabitables debido al aumento de los fenómenos meteorológicos y climáticos.
Cifras básicas: entre 3.300 y 3.600 millones de personas, es decir, casi la mitad de la humanidad, viven en contextos muy vulnerables al cambio climático.
Entre ellos están las mujeres, los niños, los ancianos, los pueblos indígenas, pero también los hogares de bajos ingresos y, en general, los grupos socialmente marginados de las zonas más vulnerables del mundo.
¿Cuáles son las soluciones para combatir los efectos del calentamiento global?
Obviamente, el grado de vulnerabilidad de los sistemas no es el mismo en las distintas zonas geográficas, incluso dentro de las regiones. Esta segunda parte del informe del IPCC puso de manifiesto que el colonialismo sigue teniendo consecuencias para determinadas poblaciones en la actualidad.
Con la publicación de la primera parte del sexto informe en agosto de 2021, quedó claro que el cambio climático es el resultado de la actividad humana. Este fue el primer informe que tuvo en cuenta los puntos de inflexión (también conocidos como puntos de no retorno). Es decir, un umbral que, si se supera, será responsable de grandes cambios en el clima. Esto también se conoce como el fenómeno de la huida.
En este apartado, el informe subraya que más allá de 1,5ºC de calentamiento, el cambio climático tendrá efectos irreversibles (sobre todo en la biodiversidad). El ritmo del cambio y los riesgos asociados dependen de las medidas de mitigación y adaptación a corto plazo. Las medidas adoptadas a corto plazo pueden limitar las pérdidas y los daños, pero no pueden evitarlos todos. El IPCC subraya que existen soluciones para contrarrestar este peor escenario, pero que requieren una transformación sistémica. Sin cambio, será imposible adaptarse.
Estos cambios no se producirán sin justicia social y desarrollo inclusivo.
En abril de 2022, el IPCC publicará la tercera parte del sexto informe. Esta tercera parte debería centrarse en las soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Descubre nuestra colección de bragas menstruales de algodón orgánico.
Dejar un comentario