¿Cómo preparar la primera cita con el ginecólogo?

Comment se préparer pour son premier rendez-vous chez le gynécologue ?

La primera cita con el ginecólogo puede ser muy estresante. ¿Qué prueba realizará? ¿Cuándo debe ir por primera vez? ¡Te contamos todo lo que necesitas saber para abordar y vivir este momento con calma!

¿Por qué debería acudir a un ginecólogo por primera vez?

Hay varias razones por las que puedes querer ir al ginecólogo por primera vez.

Realizar una revisión genital

A menudo, la primera consulta de las jóvenes es sobre todo un momento de intercambio entre el profesional y la paciente. Puede ser, por ejemplo, para asegurarse de que la pubertad y el desarrollo van bien, de que no tienes ningún problema particular, dolor, sangrado anormal, etc. También es un momento en el que puedes hacer todas las preguntas que quieras sobre tu cuerpo y su funcionamiento, la pubertad, la menstruación, los diferentes medios de anticoncepción, etc.
Siempre es interesante que te siga un profesional de la salud, aunque no tengas ninguna obligación si no tienes ningún problema particular.
El médico también puede prescribir una prueba de detección de enfermedades e infecciones de transmisión sexual.

Primer periodo menstrual

En el caso de las jóvenes, la primera cita ginecológica puede realizarse después de la primera menstruación. Si acabas de tener la regla, no estás obligada a acudir al ginecólogo.

Inicio del tratamiento anticonceptivo

Por último, algunas mujeres consultan al ginecólogo por primera vez cuando necesitan utilizar métodos anticonceptivos, a menudo al principio de su sexualidad. Por lo tanto, puedes preguntar a tu ginecólogo cualquier duda que tengas sobre los diferentes métodos anticonceptivos disponibles en el mercado. Podrá aconsejarte y presentarte todos los tipos de anticoncepción (píldora, DIU, implante, etc.), en función de tu periodo y ciclo, tu edad, lo que prefieras, etc.
Además, para esta cita de ginecología, depende de usted si prefiere estar acompañada o no. Un familiar puede acompañarle y suele quedarse en la sala de espera.

¿Cuál es la edad adecuada para pedir una primera cita con el ginecólogo?

La edad de la primera cita con el ginecólogo no es la misma para todas las mujeres. Algunas mujeres acuden a su primera cita a los 15 años, mientras que otras lo hacen a los 23. No hay un momento ideal.
Sin embargo, a partir de los 25 años, se recomienda encarecidamente el cribado del cáncer de cuello de útero. Antes de eso, si no tiene ningún problema en particular, no hay ninguna razón real para someterse a un examen ginecológico. Es cada mujer la que decide si quiere o no ser seguida por un ginecólogo aunque no tenga ningún problema en particular.

¿Cómo funciona la primera cita ginecológica?

La primera cita se desarrolla en varias etapas. Para prepararle lo mejor posible, a continuación le detallamos el procedimiento clásico de una cita ginecológica.

Diálogo e intercambio con el profesional

Por lo general, comienza con un momento de intercambio entre el profesional y el paciente. Este intercambio es esencial para establecer una relación de confianza. El ginecólogo realizará primero lo que se conoce comoanamnesis, es decir, le hará una serie de preguntas muy generales sobre usted para establecer su estado de salud general. Las preguntas se refieren a su historial médico y al de su familia. También te hará preguntas ginecológicas, sobre tu ciclo menstrual y su funcionamiento.
Por supuesto, esta información se registra de forma confidencial y está sujeta al secreto médico.
Este intercambio es importante y debes asegurarte de contestar lo mejor posible, ya que esto ayudará al especialista a prescribirte un medicamento o anticonceptivo concreto.
He aquí algunos ejemplos de preguntas que podrían hacerle:

  • La fecha de tu primera menstruación si ya has tenido una
  • Si sus periodos son regulares
  • Los tratamientos médicos que ya ha recibido
  • Las operaciones a las que ya se ha sometido, o si tiene alguna programada

Y muchos más.

Examen y auscultación

A continuación, el examen y la auscultación. En primer lugar: el examen durante la cita ginecológica no es sistemático. Sin embargo, el médico puede considerar útil realizar ciertos exámenes en determinados casos, por ejemplo, cuando se inserta un DIU o si hay sospecha de patología.
Antes de examinarle, el facultativo le explicará qué va a hacer y para qué.
Luego te acostarás con las piernas en los estribos.
He aquí una lista (no exhaustiva) de los exámenes que puede tener:

  • El tacto vaginal: es muy común e indoloro. El profesional introducirá un dedo en la vagina y, al mismo tiempo, palpará el bajo vientre con la otra mano. Este examen sirve para comprobar la posición del útero, los ovarios y el perineo.
  • Otro examen común es la palpación. La palpación se utiliza para comprobar si hay bultos o protuberancias anormales en las mamas y las axilas.
  • Prueba de cribado: Como se ha explicado anteriormente, las pruebas de cribado sólo se realizan a partir de los 25 años. Consiste en tomar células del cuello del útero. Para realizar este examen, el especialista utiliza un espéculo para extender las paredes de la vagina y llegar al cuello uterino con un bastoncillo de algodón. No se preocupe: este examen es rápido e indoloro.
  • Ecografía abdominal: permite ver los órganos pasando una sonda sobre el abdomen del paciente
  • Ecografía transvaginal: este examen permite ver la cavidad uterina, el endometrio (la mucosa que compone el útero y que drena durante la menstruación), el tamaño del útero y su posición, y el tamaño de los ovarios.

Estas pruebas son importantes para asegurarse de que estás en forma.
Tras examinarte, el ginecólogo te hará una valoración de tu salud y te presentará diferentes soluciones en función de tus necesidades, etc.
Importante: En cualquier caso, no es obligatorio: siéntase libre de decir que no, de expresar su rechazo.

¿Cómo encontrar su primer ginecólogo?

A menudo, el ginecólogo al que acudimos nos lo recomienda nuestra madre, nuestra hermana mayor, una amiga, etc.
Es importante que te sientas confiada y segura con tu ginecólogo. Es importante que se establezca una relación de confianza duradera. Usted es libre de cambiar de médico en cualquier momento si lo desea y siente la necesidad.
Si nadie le aconseja que lo haga, también puede :

  • pida consejo a su médico de cabecera sobre el ginecólogo que debe consultar
  • pregunte en un centro de planificación familiar
  • busca en internet ginecólogos cerca de tu casa (puedes confiar en el consejo)

También es posible que su médico de cabecera le haga una revisión ginecológica.
Para concertar una cita, puede ir a doctolib, o pedir cita por teléfono.
Puedes hacer que un familiar (madre, hermana, amiga) te acompañe a la revisión ginecológica.

¿Con qué frecuencia debo acudir a mi ginecólogo?

La frecuencia de una consulta ginecológica depende de su edad y de sus antecedentes. En general, se recomienda ir cada dos años. Sin embargo, también puede ir cada año o cada 6 meses. Esto es especialmente útil si está tomando anticonceptivos. También puedes pedir cita si has tenido relaciones sexuales de riesgo, o por cualquier problema.

Las FAQ de la primera cita ginecológica

¿Cómo es la primera visita al ginecólogo?

La primera visita es principalmente un momento para que el médico hable con el paciente. El examen no es sistemático y no es obligatorio. Las pruebas de detección del cáncer de cuello de útero sólo se recomiendan a partir de los 25 años.

¿Qué debo llevar cuando vaya al ginecólogo?

Puedes vestirte como quieras, lo importante es que te sientas cómodo.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.