¿Es la píldora peligrosa para la salud?

La pilule est-elle dangereuse pour la santé ?

¿Cuándo se inventó la píldora anticonceptiva?

Fue en 1956 cuando el médico estadounidense Gregory Pincus desarrolló la píldora anticonceptiva. En 1967 se autorizó en Francia. Su llegada al mercado supuso una auténtica revolución para las mujeres: era sinónimo de liberación sexual, ya que en aquella época todavía había muchos abortos clandestinos (antes de que éstos se legalizaran en 1975).

Al principio, la píldora no era reembolsada por la seguridad social (no lo fue hasta 1974). En 1999 se introdujo la píldora del día después. La píldora se convirtió en el método anticonceptivo más utilizado, con muchas ventajas: es un método anticonceptivo muy sencillo de tomar, con una tasa de eficacia de alrededor del 99% si se toma correctamente.

Las píldoras de primera generación fueron las primeras en aparecer. Con un alto contenido en estrógenos, tenían muchos efectos secundarios, como náuseas, dolores de cabeza, hinchazón de los pechos y problemas vasculares. Unos años más tarde, se introdujeron tres nuevas generaciones de píldoras. El objetivo era reducir al máximo los efectos secundarios de la píldora de primera generación. No obstante, cada generación de la píldora conlleva un riesgo de trombosis venosa, y este riesgo es aún mayor con las píldoras de tercera y cuarta generación.

¿Por qué es controvertida la píldora anticonceptiva?

Fue a finales de 2012 y principios de 2013 cuando la píldora (sobre todo la de 3ª y 4ª generación) se convirtió en polémica, tras la denuncia de una usuaria que sufrió un ictus.

Entre 2000 y 2016, se produjo un descenso del 20%* en el uso de la píldora en Francia. Entre las razones por las que las mujeres dejan de tomar la píldora se encuentran, para algunas, la limitación de tener que recordar que deben tomar un medicamento todos los días, pero también los efectos secundarios benignos que resultan restrictivos en el día a día, como los dolores de cabeza, el aumento de peso, los cambios de humor, los manchados, etc. La disminución de la libido también es un efecto secundario frecuente que lleva a muchas mujeres a dejar de tomar la píldora. Los efectos secundarios mencionados anteriormente son los más comunes, y se estima que se producen en una de cada 10 mujeres.

Para otras, es simplemente el deseo de volver a sus ciclos naturales, de dejar de tomar hormonas, lo que las empuja a cambiar su método anticonceptivo. De hecho, reconectar con tu ciclo natural significa darte la oportunidad de conocerte a ti mismo, de saber cuándo eres más productivo, cuándo eres mejor en una actividad concreta. Porque nuestras emociones y energía varían según nuestro ciclo.

¿Es realmente peligrosa la píldora?

Con la controversia que rodea a las píldoras de 3ª y 4ª generación, la Agencia Nacional Francesa para la Seguridad de los Medicamentos recomendó a todos los profesionales sanitarios que prescribieran prioritariamente las píldoras de 2ª generación, salvo en casos especiales. A la hora de prescribir una píldora de tercera o cuarta generación, es necesario tener en cuenta los antecedentes personales y familiares para evaluar todos los riesgos potenciales. En enero de 2013, la seguridad social francesa dejó de reembolsar ciertas píldoras de tercera y cuarta generación.

Aunque la lista de efectos indeseables de la píldora es larga y los efectos secundarios benignos son frecuentes, cabe destacar que el riesgo de trombosis (un efecto secundario grave poco frecuente) es sólo del 0,06%*. La agencia nacional del medicamento calcula que se producen 2.500 accidentes tromboembólicos al año. Los beneficios (eficacia anticonceptiva del 99,7%) superan con creces los riesgos, pero hay que tener en cuenta los riesgos cardiovasculares a la hora de tomar la píldora anticonceptiva. Es importante tener toda la información en la mano para tomar una decisión informada.

¿Qué anticonceptivo debo elegir? ¿Cómo elegir los anticonceptivos?

El objetivo de este artículo no es juzgar la píldora, sino informar sobre las ventajas e inconvenientes de esta pequeña píldora que miles de francesas ingieren cada día. El método anticonceptivo es personal: la píldora puede convenirte y no causarte demasiados efectos secundarios, mientras que tu hermana preferirá un DIU. Usted puede elegir lo que prefiera. El mejor anticonceptivo es el que se adapta a ti. Para discutir la elección del método anticonceptivo, habla con tu pareja: es una elección que se hace conjuntamente. No dudes en preguntar a un profesional de la salud sobre las diferentes alternativas disponibles: médico, ginecólogo o matrona. Hoy en día, existen muchas alternativas a la píldora, entre ellas los anticonceptivos hormonales como el implante (que puede ser adecuado para quienes tienden a olvidarse de tomar la píldora), el parche, el anillo vaginal, el DIU hormonal, etc. También existen métodos no hormonales como el DIU de cobre, diversos métodos de observación del ciclo, la sintomatología, los preservativos (masculinos y femeninos) .... También están surgiendo métodos anticonceptivos masculinos: puede valer la pena informarse sobre ellos.

Tú decides qué criterio es el más importante para ti, ya que cada método anticonceptivo tiene sus ventajas e inconvenientes:

  • tasa de efectividad
  • frecuencia de uso
  • precio (reembolsado o no)
  • hormonas o no
  • duración del uso
  • protección contra las ITS y las ETS

Si quiere saber más:

Sabrina Debusquat - He dejado la píldora", 2017

Para todas las pérdidas no menstruales y para las intempestivas, Elia te acompaña con una colección de cómodas bragas menstruales de algodón orgánico, invisibles bajo la ropa.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.