¿Son normales mis pechos? ¿Una fuente de vergüenza?

Aunque el cuerpo de la mujer sufre en general muchos mandatos en nuestra sociedad, los pechos parecen estar en el centro. Fuente de muchos complejos, muchas mujeres no se sienten a gusto con sus pechos.
¿Es necesario tener pechos para ser una mujer de verdad?
En cuanto se desarrollan los pechos, hay quienes los esperan con ansias y quienes prefieren que no estén. Luego está el estereotipo de la mujer que tiene que tener unos pechos bonitos, redondos, no caídos, suaves y voluminosos a la vez, como en las películas o los anuncios. A este concepto se une la idea de que para ser una "verdadera" mujer hay que tener pechos. Para algunos, los pechos son objetos sexuales; para otros, son el medio para alimentar a un niño.
Para ceñirnos a esta imagen de pechos perfectos, recurrimos a la lencería, a las flexiones, a los ejercicios para reafirmarlos, a la cirugía para agrandarlos, para empequeñecerlos y a todo lo que pueda hacer que nuestros pechos sean más "bellos", más "agradables de ver", más políticamente correctos y conformes a la "norma".
Sin embargo, todos los pechos están en la naturaleza, y sus formas y aspectos son tan numerosos como el número de mujeres en este planeta. No hay normalidad y, sin embargo, muchas mujeres se acomplejan de sus pechos. Esto puede llevar incluso a la vergüenza de llevar ciertas ropas, a aparecer desnudo delante de otra persona, o incluso delante de uno mismo, y a sentimientos de odio hacia el propio cuerpo.
Hay tantos pechos como personas.
Si investigamos un poco en internet para entender por qué nuestros pechos no se corresponden con lo que nos muestran los medios de comunicación, nos encontramos con cientos de páginas que dan información sobre operaciones estéticas para hacerse una reconstrucción mamaria. No es fácil sentirse bien con tu cuerpo y aceptarte a ti mismo cuando te empujan a cambiar...
Este periodo es aún más difícil durante la adolescencia o el inicio de la vida sexual. Demasiado pequeñas no somos mujeres, demasiado grandes somos rápidamente sexualizadas, expuestas a la mirada masculina. Nuestros pechos también pueden ser la causa del dolor de espalda.
Pensamos que están demasiado separados, demasiado caídos, no tienen el mismo tamaño, en definitiva, nunca nos gustan nuestros pechos.
Es difícil que todo el mundo se sienta cómodo con sus pechos, pero es importante recordar que no hay UN pecho perfecto. El pecho es una de las pocas partes del cuerpo que sufre tantas variaciones a lo largo de la vida, ya sea por el ciclo hormonal, la anticoncepción, el embarazo, el aumento o la pérdida de peso o la edad. Su forma y volumen varían a lo largo de la vida y es más común tener pechos diferentes que perfectamente simétricos.
Además, desde hace unos años, movimientos como el del no-sujetador (ver nuestra entrada en el blog sobre este tema), o incluso numerosas páginas de Instagram como @taboobofficial o @tubular.breasts abogan por una belleza en cada pecho, por muy diferente que sea, así como por el derecho a mostrar los pechos en las redes sociales, sin que sean percibidos como sexuales.
¡Eres hermosa, tus pechos son hermosos!
Atención a las anomalías que deben llamar su atención
@sikana
Es muy importante vigilar los pechos y, en particular: un cambio de tamaño, la aparición de un bulto, la retracción de la piel, el engrosamiento de la piel, el enrojecimiento, las venas visibles, la secreción del pezón (excepto cuando se da el pecho).
El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres, lo que lo convierte en el cáncer más común en las mujeres, pero también puede afectar a los hombres. Pero también es uno de los cánceres más curables: si se detecta a tiempo, el cáncer de mama es curable en 9 de cada 10 personas.
Por ello, a partir de los 50 años, es importante hacerse una mamografía cada dos años. La Seguridad Social lo cubre en su totalidad.
La palpación de las mamas, realizada por el ginecólogo, así como la autopalpación, que debe realizarse cada mes después de la menstruación a partir de los 20 años, también es importante para detectar el cáncer de mama.
Para realizar la autopalpación de forma eficaz, le aconsejamos que vea este vídeo.
Y durante el periodo, siempre puedes confiar en la comodidad de tus bragas menstruales Elia.
Dejar un comentario