La influencia de la luna en los nacimientos - ¿Mito o realidad?

L'influence de la lune sur les naissances - Mythe ou réalité ?

Se dice que la luna influye en nuestro cuerpo, en nuestro comportamiento e incluso en los nacimientos ... Pero, ¿debemos creerlo? ¿Realmente hay más nacimientos los días de luna nueva?

¿Hay más partos durante la luna llena?

Algunos obstetras y comadronas afirman que tienen más partos las noches de luna llena, a veces hasta el punto de verse desbordados en comparación con el resto del tiempo. Como sabe, el ciclo lunarinfluye en las mareas. El cuerpo humano es un 65% agua, y el bebé está bañado en líquido amniótico. Así que existe la creencia de que la luna podría influir en el líquido amniótico y, por tanto, en el número de nacimientos.

También existen similitudes entre el ciclo lunar, que dura 29,5 días, y el ciclo menstrual, que dura 28 días. La duración del ciclo femenino varía de una mujer a otra, más o menos similar a la de la luna... Esto basta para que algunos piensen que, efectivamente, hay más nacimientos durante la luna llena. Pero, ¿qué dicen los científicos?

Nacimiento y luna llena: ¿qué opinan los científicos?

Algunos estudios han analizado el tema. En 1998, científicos estadounidenses del Hospital de Long Island (Nueva York) observaron las estadísticas de nacimientos desde 1994 (lo que equivale a 12 ciclos lunares y 3706 nacimientos). Pudieron comparar todos los nacimientos que tuvieron lugar en el momento de la luna llena, durante la luna nueva, durante el primer trimestre y, por último, durante el último trimestre. Pero las diferencias en el número de naci mientos en relación con las cuatro fases del ciclo no eran lo suficientemente grandes como para ser concluyentes.

En 2005, un nuevo estudio estadounidense tuvo en cuenta las ocho fases de la luna en comparación con los 564.039 nacimientos que tuvieron lugar entre 1997 y 2001. De nuevo, estos estudios no mostraron resultados concluyentes.

Sin embargo, un estudio español de 2004 daba por hecho que la luna llena influía en el número de nacimientos. Pero este estudio presentaba deficiencias en la recogida y elanálisis de datos. Los científicos coinciden en que no existe una relación directa entre el inicio del parto y la luna llena.

Las fases lunares y el número de nacimientos, ¿una creencia popular?

A pesar de que las pruebas científicas sólidas y objetivas existen desde hace muchos años, muchas personas siguen creyendo que existe una relación entre las fases de la luna y el número de nacimientos. Pero, ¿de dónde procede esta creencia? ¿Y por qué sigue transmitiéndose de generación en generación?

Se debe al "sesgo de confirmación", es decir, la mayoría de las personas interpretan la información que se les da de una manera que contradice los datos científicos y confirma sus creencias.

Un ejemplo sencillo: si escuchan una buena noticia en un día de luna llena, la recordarán y asociarán la felicidad con el fenómeno astral porque confirma su creencia. Paralelamente, los días sin luna llena son olvidados porque no confirman la idea recibida.

Este tipo de proceso de pensamiento puede encontrarse en muchas otras creencias. Se trata de un fenómeno psicosomático debido a creencias que forman parte de nuestro capital cultural.

Las FAQ de la influencia de la luna en los nacimientos

El parto y el impacto de la luna llena: ¿existe un vínculo entre la atracción lunar y el parto?

El impacto de la luna en el ciclo menstrual es una creencia popular. Sin embargo, las estadísticas y los estudios realizados por científicos que han estudiado el tema llegan a la misma conclusión: no existe ninguna relación entre las diferentes lunas y el parto.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.