Embarazo: ¿son peligrosas las ecografías para el bebé?

¿Cuándo hay que hacer ecografías?
En un embarazo básico sin complicaciones particulares, sólo son necesarias 3 ecografías que cubre la seguridad social. La primera ecografía se llama "ecografía de datación", es una ecografía que se realiza entre la semana 11 y 13 de amenorrea, es decir, a los 3 meses de embarazo aproximadamente. Dura 30 minutos y asegura que el feto es viable, examinando la cabeza, el tórax, las extremidades, el abdomen, varios órganos y el corazón del feto. En esta ecografía también se comprueba la existencia de anomalías y malformaciones. Durante esta primera ecografía, se comprobará si la embarazada tiene malformaciones o miomas en los ovarios, que podrían repercutir en el embarazo.
La segunda ecografía se llama ecografía morfológica. Se realiza entre la semana 22 y 24 de amenorrea. Esto corresponde aproximadamente al 5º mes. Durante esta ecografía, se tomarán varias medidas: el diámetro y la circunferencia de la cabeza, la medida del cerebro, la medida de los ventrículos laterales, la medida de los huesos de la nariz. También examinará en detalle todos los órganos, la velocidad de la sangre en el cordón y en las arterias uterinas. Es sobre todo durante esta ecografía cuando es posible conocer el sexo del bebé.
Finalmente, la tercera y última ecografía suele realizarse a los 7 u 8 meses, entre las 31 y 33 semanas de amenorrea. Se trata de una ecografía en la que el médico medirá al bebé y comprobará su crecimiento. También comprueba todos los órganos y extremidades y toma algunas medidas. Gracias a estas mediciones, el médico puede estimar el peso del bebé a término.
¿Por qué son útiles las ecografías?
El ecógrafo utiliza ondas de ultrasonido. Las ondas de ultrasonido no son perjudiciales para la salud, no tienen ningún impacto en los tejidos y órganos del cuerpo humano. En las mujeres embarazadas, las ecografías se realizan para el diagnóstico y el seguimiento del embarazo, así como para ver si hay malformaciones, etc.
Existen 3 tipos de ultrasonidos:
- El tipo de ecografía más común es la ecografía 2D, que es de un solo plano. Es la ecografía básica que se realiza en todos los centros de radiología.
- Luego, algunos centros realizan ecografías en 3D, es decir, ecografías en volumen, que permiten tener imágenes en 3D.
- Y, por último, está la ecografía en 4D, donde esta vez añadimos la noción de temporalidad al volumen. Se trata de una ecografía dinámica en la que vemos las 3D del bebé en el tiempo, ya que en realidad son vídeos del orden de 7 imágenes por segundo.
La ecografía 3D y la ecografía 4D no son realmente útiles para el diagnóstico, sino más bien para los padres. Les permite ver a su bebé. No tiene ninguna repercusión en el seguimiento del embarazo ni en el diagnóstico de malformaciones.
¿Son peligrosos los ecógrafos 3D y 4D para la salud del bebé?
Las ecografías 3D y 4D, al igual que las ecografías 2D, también utilizan ondas de ultrasonido. Como se ha explicado anteriormente, las ondas de ultrasonido no son perjudiciales y, por lo tanto, no tienen ningún efecto nocivo en las células del cuerpo humano, los tejidos blandos y los órganos. Tanto si te haces una ecografía en 2D, 3D o 4D, no habrá ningún impacto negativo en tu cuerpo ni en el de tu hijo.
¿Las ecografías repetidas provocan regurgitación en los recién nacidos?
Existe la idea errónea de que las ecografías repetidas provocan regurgitaciones en los recién nacidos, pero no hay ninguna relación científicamente probada entre las ecografías repetidas y las regurgitaciones en los recién nacidos.
Nuestras bragas menstruales también son aptas para su uso durante el embarazo.
Bonsoir :) Je n’avais jamais entendu ce mythe, mais je tiens à témoigner, pour mes deux filles, j’ai eu des échographies tous les mois + les échographies trimestrielles + une nouvelle échographie le lendemain ou surlendemain lors du rdv gynéco. Mes filles n’ont absolument pas de reflux, elles ont eu quelques régurgitations mais rien d’alarmant, tout à fait normal pour un petit bébé avec un estomac peu mature et en construction :)
Bonjour Sophie, mon bébé souffre de RGO. Mon ostéopathe m’a dit que c’était surement parce que j’avais fait trop d’échographies pendant la grossesse. Vous expliquez l’inverse. Je ne sais plus quoi penser ?!
Merci beaucoup !
Justement, je me posais la question, j’ai vu sur un compte instagram spécialisé en reflux que c’était le cas…
Merci pour cet article ca me rassure parce que je m’en voulais beaucoup d’avoir fait beaucoup d’échographies pendant la grossesse
Dejar un comentario