¿Cómo se puede detectar el cáncer de mama con la autoexploración?

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. Si se diagnostica a tiempo, el cáncer de mama tiene muchas posibilidades de curarse.
Algunas acciones de cribado sólo pueden ser realizadas por un profesional de la salud: la mamografía o el examen clínico de las mamas. Sin embargo, es importante estar atento a las señales de su cuerpo para detectar los primeros signos del cáncer de mama. La detección precoz del cáncer de mama es muy importante porque cuanto antes se detecte, mejor se tratará.
¿Cómo se realiza una autoexploración mamaria?
- Durante el examen debe estar en una posición que le permita ver bien sus senos. Póngase en una posición natural (con los brazos a los lados y la espalda recta) para que pueda ver cualquier asimetría en sus senos. Asegúrate de tener un espejo delante. El examen visual es tan importante como la palpación, que no es suficiente.
- El examen visual: consiste simplemente en observar sus senos en el espejo para detectar cualquier secreción anormal del pezón, manchas, grietas, pliegues, costras, escamas o cualquier otra cosa que pueda ser inusual. También es aconsejable para el examen visual tomar varias posturas. (brazos a los lados del cuerpo, brazos levantados, manos en las caderas, inclinación hacia delante, tumbado de lado)
- Autoexploración de las mamas: basta con levantar el brazo izquierdo y palpar suavemente la mama izquierda con la mano derecha: de fuera a dentro, buscando bultos, dolor o picor. Haz lo mismo en la zona entre el pecho y la axila, y luego en la propia axila. A continuación, puede repetir el procedimiento en el seno derecho.
-
Autoexamen del pezón: apretar suavemente el pezón para ver si hay alguna secreción. Si hay una secreción cuando no está embarazada o amamantando, consulte a un profesional de la salud. Si el pezón está dolorido, inflamado o encogido sobre sí mismo, acude a un profesional.
También le aconsejamos que examine la zona entre los dos pechos.
Existen 3 métodos de palpación:
-
El método de palpación vertical: la palpación se realiza de arriba a abajo, empezando por la parte superior de la axila
-
El método de palpación radial: realizando líneas rectas, partiendo del pezón, hacia el exterior de la mama.
-
Palpación circular: haciendo una espiral desde la parte superior de la axila hasta el pezón
¿Cuáles son los signos de alerta de un posible cáncer de mama?
Hay una serie de signos de advertencia, como: enrojecimiento, secreción, bultos o protuberancias visibles, pezones hundidos, ruptura de la piel, cambios en el tamaño o la forma de la mama, cambios en el color de la areola, eczema persistente o ulceración del pezón, aumento de los ganglios linfáticos, engrosamiento o endurecimiento de la piel.
¿Cuándo y con qué frecuencia debe realizarse la autopalpación?
Lo ideal es que la autopalpación se realice todos los meses unos días después de la finalización de la menstruación o en una fecha fija cuando se está en la menopausia. El examen se recomienda a todas las mujeres, independientemente de su edad (porque, aunque es más raro, el cáncer de mama también puede afectar a las mujeres jóvenes).
Por lo tanto, la autopalpación es un hábito importante que hay que desarrollar. Sin embargo, no sustituye a las visitas regulares al ginecólogo, al médico de cabecera o a la matrona.
Elia se compromete con el Octubre Rosa durante todo el mes de octubre. Para esta ocasión, hemos creado una edición muy limitada de nuestras bragas menstruales Simone para apoyar la campaña Octubre Rosa y al Instituto Marie Curie.
El 50% de nuestros beneficios se donará a la investigación del cáncer de mama.
Dejar un comentario