¿Qué es la negación del embarazo?

Qu'est-ce que le déni de grossesse  ?

¿Qué es la negación del embarazo?

La negación del embarazo es una de las formas de negarlo. Se refiere al hecho de estar embarazada durante al menos tres meses sin saberlo, sin ser consciente de ello. Los signos habituales del embarazo son muy débiles o incluso están ausentes y pueden pasar desapercibidos. Tanto para la mujer como para los que la rodean. Los especialistas llaman a este fenómeno el "contagio" de la negación del embarazo.

La negación del embarazo puede afectar a mujeres de todas las edades, orígenes sociales, perfiles maritales, etc. Incluso puede afectar a mujeres que creían estar embarazadas. Puede afectar incluso a mujeres que creían ser infértiles o menopáusicas, o a mujeres que ya han tenido uno o más hijos y que, por tanto, conocen los signos clínicos del embarazo.

Sin embargo, la negación del embarazo a menudo no tiene nada que ver con el hecho de querer o no tener un hijo.

¿Varias formas de negación del embarazo?

Según los especialistas, existen dos formas de negación del embarazo,

  • Negación parcial del embarazo: la mujer descubre su embarazo después del primer trimestre pero antes del término. El cuerpo de la mujer puede cambiar muy rápidamente, pasando de un vientre plano a un vientre abultado en cuanto se descubre el embarazo.

  • Negación total del embarazo: la mujer descubre su embarazo durante el parto, tras una visita a urgencias por un fuerte dolor abdominal, por ejemplo, o durante un parto inesperado en casa.

La negación del embarazo no debe confundirse con un embarazo oculto. En este caso, la madre es consciente de su embarazo y decide ocultarlo voluntariamente a su familia.

Signos clínicos engañosos:

En el caso de la negación del embarazo, hay una serie de signos clínicos que contribuyen a engañar a la embarazada, a su entorno y, a veces, también a los profesionales sanitarios:

  • La ausencia de amenorrea, es decir, no tener la regla,

  • El uso de anticonceptivos,

  • Ausencia o ligero aumento de la circunferencia abdominal,

  • Muy poco o ningún aumento de peso o incluso pérdida de peso,

  • No percepción o no identificación de los movimientos fetales,

  • Reducción de los síntomas habituales del embarazo como: tensión en los senos, falta de aire, necesidad frecuente de orinar, dolor de espalda, etc.

Además, si algunos de estos signos son percibidos a veces por la mujer embarazada, se atribuyen al estreñimiento/indigestión/gastro por el aumento de peso o el dolor de ventas. Un retraso en la menstruación puede considerarse normal, ya que la menstruación suele ser irregular (en este caso puedes usar nuestras bragas menstruales fuera del periodo, en previsión). De hecho, estas mujeres no son conscientes de su estado, por lo que no pueden entender que se trata de un embarazo. Su cuerpo no muestra síntomas porque actúa como mecanismo de defensa.

En efecto, el útero, en lugar de posicionarse hacia delante, se colocará a lo largo, en vertical, empujando el diafragma, los intestinos y los pulmones. El feto se encuentra entonces parcialmente bajo las costillas de la madre. De hecho, son los músculos abdominales, controlados inconscientemente por el cerebro, los que obligan al útero a posicionarse de esta manera, tensándose. De este modo, los órganos se comprimen sin que la mujer sienta la más mínima molestia y sin que haya ningún signo físico que pueda indicar un embarazo.

Posibles causas de la negación del embarazo :

La negación del embarazo es un trastorno psíquico de la gestación. El embarazo es un proceso de cambios físicos y fisiológicos (que permiten el desarrollo del bebé), pero también psicológicos. Durante los 9 meses de embarazo, la mujer "se convierte en madre", se prepara para ello.

Sin embargo, durante la negación del embarazo, la psique lo niega inconscientemente, y esto se refleja, como hemos visto anteriormente, en cambios físicos que no son o apenas son perceptibles. Esto suele deberse a la propia historia de cada mujer, por ejemplo

  • Ambivalencia sobre el deseo de tener un hijo

  • Conflictos internos no resueltos

  • Relación difícil con el cuerpo

  • Relación difícil con la sexualidad, o falta de educación sexual en la juventud (tabú, etc.)

  • Dificultad para comunicar las emociones

  • Contexto familiar difícil (relación con los propios padres, lutos recientes, etc.)

  • Trauma pasado o actual (abuso sexual o psicológico)

  • Trastorno de adaptación

  • Sospecha de esterilidad

  • Embarazos cercanos

  • Contexto poco propicio para el embarazo (trabajo, familia, etc.)

La negación del embarazo parece, por tanto, un mecanismo de defensa, originado en el inconsciente, para hacer frente a un sufrimiento interno que les impide enfrentarse a la realidad de un embarazo.

Negación del embarazo y repercusiones psicológicas:

La negación del embarazo suele levantarse cuando un tercero (médico u otras personas) afirma verbalmente que se trata de un embarazo. Si no es así, la negación suele continuar hasta el nacimiento. Sin embargo, si se levanta la negación, se desbloquea de repente un cambio físico y psicológico.

Sin embargo, el descubrimiento de un embarazo es un verdadero shock para la mujer y este anuncio puede ser muy difícil de vivir. Se puede experimentar una sensación de pérdida de control de su cuerpo, de que éste la ha traicionado. Pero también un sentimiento de culpa y vergüenza porque sienten que han abandonado al bebé y no han sido activas en su embarazo, a veces con abusos (alcohol, tabaco, etc.). A veces también hay un sentimiento de incapacidad para ser una buena madre y tener un instinto maternal natural porque no fueron "capaces" de saber que estaban embarazadas.

Por lo tanto, tras una negación del embarazo, es importante que la madre esté acompañada hasta el final del mismo y, a veces, después, para comprender este trauma y permitir la creación de una relación madre-hijo.

De hecho, cuando se niega un embarazo, no hay embarazo psicológico, sino físico (aunque esté muy oculto). Sin embargo, nuestra sociedad sigue colocando un tabú en torno a este tema, proponiendo el mito de la "buena madre" que debe ser así o asá. No obstante, todo embarazo es una forma de "adopción" y a algunas mujeres les resulta difícil aceptar a su hijo tras el parto, lo que ocurre a menudo. Por lo tanto, la negación del embarazo es sólo una forma extrema de este fenómeno.

También se ha comprobado que un número importante de abortos y nacimientos menores de X fueron el resultado de una negación. Por lo tanto, es importante apoyar a las mujeres para que puedan tomar la mejor decisión por sí mismas, con pleno conocimiento de los hechos y con tranquilidad.

Negación del embarazo en cifras:

La negación del embarazo representa aproximadamente 1 de cada 500 nacimientos al año, lo que supone entre 600 y 1.800 mujeres afectadas cada año en Francia. El 38% de estas negativas (unas 330) son totales y el 0,6% de las mujeres que niegan el embarazo dan a luz en casa (unas 85).

Además, a veces la comunidad médica puede hacer que la mujer que ha negado el embarazo se sienta más culpable al sostener que es imposible que haya pasado por alto los signos que anuncian un embarazo. Las matronas también consideran que no han sido suficientemente informadas/formadas sobre el tema. Por lo tanto, sería importante contar con una formación adecuada para el personal médico y una mejor información para el público en general, a fin de ofrecer el mejor apoyo posible a las mujeres que descubren que están negando un embarazo, con el objetivo de minimizar las consecuencias para la madre y el niño.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.