¿Cómo vivir una maternidad benévola?

Consejo 1: Hermosa maternidad encontrando tu equilibrio personal cuando llega el bebé
Escúchate. No te sientas presionado para estar en perfecto equilibrio en las diferentes esferas de tu vida (nos referimos a la familiar, la social, la deportiva, etc.), sino para hacerlo lo mejor posible. Escucha tus necesidades y las de tu hijo en el momento. Por ejemplo, si una semana sientes la necesidad de evadirte haciendo mucho deporte y concentrándote menos en tu vida familiar, y una semana después es al revés, no hay problema. Escucha tus sentimientos, qué área de tu vida necesitas, en qué momento.
No dudes en buscar ayuda si la sientes necesaria, ya sea psicológica, donde los profesionales de la salud están ahí para apoyarte, o física.
Para poder hacer deporte con tranquilidad durante tu periodo, te recomendamos nuestras bragas menstruales: hechas de algodón orgánico, son muy suaves para tu vulva.
Consejo 2: Cuando estés en la sala de maternidad, delega lo que ya no puedas gestionar
Con la llegada de un recién nacido, el equilibrio de la casa se pone inevitablemente patas arriba. Esto requiere una reorganización y es probable que la vida cotidiana se ponga patas arriba. Entonces, ¿por qué no delegar actividades que consumen mucho tiempo, como las tareas domésticas? Puedes pedir ayuda a tu familia, a tus hijos si son mayores, o contratar una ayuda a domicilio si te lo puedes permitir. También es muy importante que la carga mental de las tareas cotidianas esté bien repartida en la pareja: no debe recaer en una sola persona.
Consejo 3: Encuentre el equilibrio en su relación en cuanto salga de la maternidad
La llegada de un hijo puede ser a veces complicada para la madre, que ya no sabe cómo conciliar todo: el trabajo, la maternidad, la vida social, pero también el tiempo para sí misma.
Puede ser complicado encontrar un equilibrio individual, para ambos padres, pero también en la propia pareja y en la relación con el recién nacido. El nacimiento de un hijo es un verdadero trastorno.
Cada uno tiene su propia visión de la paternidad, y a veces es difícil ponerse de acuerdo como pareja en un modelo de crianza.
Ponerse de acuerdo sobre la educación del niño para ganar en serenidad: Con la llegada de un bebé, los nuevos padres se ven trastocados por las emociones, necesidades y deseos de cada uno. Hablen entre sí, escúchense y sean amables con los demás. Estáis pasando por momentos preciosos y difíciles, ¡es hora de estar juntos!
Hay varios consejos para afrontar este trastorno y encontrar el equilibrio en la pareja:
-
En primer lugar, acepta que tu pareja tiene una visión de la paternidad diferente a la tuya, para poder encontrar compromisos.
-
Sitúate en complementariedad con tu pareja, en lugar de en una relación dominante/dominada. Recuerda que la situación es nueva y que ambos estáis aprendiendo.
-
Cuida de ti mismo antes de cuidar de tu pareja y dale tiempo (por ejemplo, leer un libro, ver la televisión juntos, etc.)
Consejo 4: Vivir bien la maternidad significa sacar tiempo para uno mismo
¿Cómo puedes sentirte bien con los demás si no te sientes bien contigo mismo? Una madre excelente es también una madre que se toma tiempo para sí misma. Si sientes que tu nivel de energía es bajo, ve a descomprimirte, ya sea saliendo, a la peluquería, dándote un baño, yendo al cine, a una sesión de deporte, de compras... En definitiva: encuentra algo que te haga sentir bien y que te permita recargar las pilas. ¿Por qué no reservar un momento a la semana, como un ritual, en el que te tomes tiempo para ti?
Consejo 5: La maternidad consiste en aceptar que no eres una madre perfecta
A menudo tendemos a querer que nuestra vida sea perfecta en todos los sentidos: una casa perfectamente ordenada, una pareja feliz en la que ambos están de acuerdo en todo, ser productivos tanto en nuestra vida profesional como personal.
No te presiones: el equilibrio se encuentra sobre la marcha. Prioriza tus necesidades en el momento, eso es lo que te permitirá tener un equilibrio general, escuchándote a ti mismo. La paternidad es un camino lleno de escollos en el que el aprendizaje es permanente y nunca se adquiere ni se fija del todo.
Sugerencia 6: Busque ayuda
No hay nada vergonzoso en buscar ayuda, ya sea para tu equilibrio personal, con un psicólogo, o para tu relación, acudiendo a terapia de pareja. A veces, por mucho que te comuniques, no puedes encontrar un terreno común. Acudir a una persona especializada en este ámbito y cuyo trabajo sea ayudar a encontrar las claves que ayuden a tu relación.
¿Cuánto tiempo se tarda en encontrar el equilibrio?
Es muy normal encontrarse en periodos más complicados que otros. Puede llevar varios meses encontrar el equilibrio y estabilizarse. El equilibrio nunca se consigue de una vez por todas, hay que cuidarlo y buscar ayuda si es necesario.
Dejar un comentario