¿Cómo dejar de dar el pecho?

¿Qué es el destete de la lactancia materna?
El destete, o la interrupción de la lactancia materna, es el proceso de sustituir gradualmente o no la lactancia materna por otra dieta.
El destete es cuando se pasa del pecho al biberón, y la diversificación es cuando se pasa a una dieta más variada introduciendo frutas, verduras y proteínas, por ejemplo.
¿Cuándo debe el bebé dejar de ser amamantado?
El destete puede ser natural, es decir, del propio bebé, o planificado, es decir, deseado por la madre.
Si el destete proviene del bebé, éste puede, por ejemplo, ponerse rígido y echar la cabeza hacia atrás, o girar la cabeza cuando se le acerca el pecho. Sin embargo, esta actitud puede ser temporal, llamada "huelga de alimentación", o permanente.
Ya en torno a los 6 meses de edad, se produce una diversificación gradual de la alimentación del bebé, que descubre otros alimentos además de la leche. Esto corresponde a un destete gradual que generalmente dura hasta que el bebé tiene 2 o 4 años.
No obstante, la madre puede desear dejar de amamantar.
Juicio sobre la lactancia materna:
La lactancia materna es una elección personal. Tanto si das el pecho durante los primeros días después del parto, como si lo haces durante los primeros 18 meses de vida de tu hijo o no lo haces, es tu decisión. Siéntete libre de amamantar o dejar de amamantar cuando quieras.
¿Cómo se deja de dar el pecho?
Sean cuales sean las razones para dejar de fumar, lo mejor es hacerlo con suavidad. Por lo tanto, te aconsejamos que dejes de amamantar gradualmente, durante varias semanas, a tu propio ritmo y al de tu bebé. Sin embargo, esto puede ser más corto o más largo dependiendo de sus necesidades y deseos. Para empezar, puedes sustituir una toma al día por un biberón de tu propia leche para empezar, o por leche infantil. Lo ideal es eliminar los alimentos en los que la lactancia es menos importante. Luego, gradualmente, se van suprimiendo más y más alimentos.
¿Cuáles son las ventajas del destete prolongado para la madre?
El destete gradual tiene la ventaja de evitar la congestión, la obstrucción de los conductos o la mastitis para las madres. En el caso de los niños, será mejor porque el desprendimiento se hará con suavidad y evitará perturbar la digestión y el sistema inmunitario de su hijo. Además, dejar de amamantar gradualmente suele ser más fácil desde el punto de vista emocional tanto para la madre como para el niño.
Además, hay que tener en cuenta que cuanto menos se alimenta, menos leche se produce y se estimula. Esto también se aplica a la extracción de leche, que debe evitarse porque también estimula la lactancia. Todo depende del motivo por el que quieras dejar de dar el pecho. Si no tienes tiempo para dar el pecho durante el día, pero quieres seguir amamantando a tu hijo con leche materna, puedes extraerla y almacenarla. Si realmente quieres dejar de amamantar con leche materna, es mejor no utilizar un sacaleches. Además, si tus pechos están hinchados y doloridos, puedes vaciarlos en la ducha apretándolos para evitar la congestión.
Por último, no es aconsejable dar al bebé leche de vaca, ni tampoco leche vegetal, que no está adaptada a sus necesidades y podría provocar carencias. En su lugar, utiliza leche infantil especialmente diseñada para las necesidades de tu bebé. Por supuesto, las cantidades deben adaptarse en función de la edad de su hijo.
¿Cuáles son las alternativas al destete completo?
Son posibles varias opciones de destete. Es posible que quieras dejar de dar el pecho por completo. Por otro lado, es posible que no quieras dejar de dar el pecho y, por tanto, extraer la leche si es necesario. Ten en cuenta que la lactancia materna cuando te reincorporas al trabajo es un derecho consagrado en el Código de Trabajo, que establece que "durante un año a partir del día del nacimiento, la empleada que amamanta a su hijo dispone de una hora diaria durante las horas de trabajo para este fin". Además, algunas guarderías aceptan biberones de leche materna, así que infórmate si es lo que quieres hacer. Pero también puedes hacer una alimentación mixta. Consiste en dar biberones de leche infantil, a la vez que se continúa con algo de lactancia materna, generalmente por la mañana y/o por la noche.
¿Cómo puedo facilitar el abandono de la lactancia materna?
Una vez más, cuanto más positivo sea el destete, más fácil será tanto para el bebé como para la madre. Por lo tanto, si su hijo es reacio a tomar el biberón, no lo fuerce y vuelva a intentarlo más tarde. Durante este periodo, puedes reducir la duración de las tomas.
Para facilitar el destete, también puedes empezar dándole biberones de leche materna para que tu hijo se acostumbre al biberón y luego pasar a la leche infantil. Es posible que a su hijo no le guste el nuevo sabor de la leche. Pero no te rindas, tu bebé y sus intestinos acabarán acostumbrándose al cambio. Si quieres probar diferentes fórmulas infantiles, ponte en contacto con un pediatra.
Además, la madre puede alejarse del bebé e irse a otra habitación al principio mientras su pareja se alimenta. Esto evitará que el bebé huela el pecho de la madre. También puedes cambiar la configuración cambiando el lugar cuando vayas a dar el biberón.
Luego, durante el destete, tranquiliza a tu bebé y estate atento mientras le das el biberón, pero también después. También puedes colocar a tu bebé en la misma posición que cuando le dabas el pecho.
Por último, es aconsejable iniciar el destete en un momento que no sea molesto para el niño. Esto significa que no debe haber ningún ingreso en una guardería o jardín de infancia, ningún viaje, ninguna mudanza o cualquier otro acontecimiento que pueda perturbar al niño.
¿Qué precauciones hay que tomar cuando se deja de dar el pecho?
Cuando dejes de amamantar, es posible que sigas produciendo leche. La subida de la leche puede producirse simplemente porque el bebé llora de hambre. Esto volverá pronto a la normalidad, pero como precaución puedes usar nuestro sujetador de lactancia.
Por último, si no estás del todo segura de querer dejar de dar el pecho, ¡no te preocupes! A menudo es posible reiniciar la lactancia incluso después del destete.
Dejar un comentario