¿Qué es el clítoris? ¿Cómo encontrar el clítoris?

Cuando iniciamos la marca Elia, no estábamos muy familiarizados con la forma real y la finalidad del clítoris. A pesar de nuestra mentalidad abierta, nunca habíamos leído un artículo o un libro sobre el clítoris. Desde hace dos años, una ola feminista en Instagram ha arrojado algo de luz sobre el tema y, sinceramente, ¡se siente bien!
¿Quién descubrió el clítoris?
Fue en 1559 cuando Mateo Ronaldo Colombo descubrió la existencia del clítoris. Este médico italiano fue el primero en diseccionar el clítoris y estudiarlo. También fue el primero en descubrir que el clítoris está destinado únicamente al placer y que su erección es comparable a la de un pene.
En 1998, el clítoris fue redescubierto por la australiana Helen O'Connell, que descubrió su anatomía.
En 2020, el clítoris sigue siendo un órgano poco conocido y, según un informe de 2016 del Consejo Superior para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, una de cada cuatro chicas de 15 años no sabe que tiene clítoris, e incluso el 83% de las chicas desconoce su singular función erógena.
¿Cuál es la anatomía del clítoris?
El clítoris es un órgano eréctil y erógeno del aparato reproductor femenino. Consiste en un glande, situado en la unión de los labios menores, dentro de la vulva. Mide por término medio menos de un centímetro y está más o menos cubierta por un capuchón, es decir, una capa de piel que la recubre. Pero la parte más importante del clítoris es la interna y mide entre nueve y once centímetros. Consta de un eje y dos raíces.
Al igual que el pene, el clítoris puede ponerse erecto cuando se excita, llenándose de sangre. Tiene una media de 8.000 a 10.000 nervios (en comparación, un pene tiene una media de 3.000 a 4.000 nervios), lo que la convierte en una zona muy erógena. Por lo tanto, este órgano tiene un papel importante en el placer femenino.
¿Qué relación existe entre el clítoris y la sexualidad?
El clítoris es el único órgano diseñado exclusivamente para provocar placer. Ya sea por estimulación del glande o durante la penetración, el clítoris es el origen de todos los orgasmos femeninos. De hecho, la parte interna del clítoris rodea la vagina y es, por tanto, la fuente de los "orgasmos vaginales". En realidad no hay orgasmos clitorianos o vaginales, sino orgasmos clitorianos internos o externos. El famoso "punto G" es el punto de contacto entre la base del clítoris y la vagina.
Sin embargo, el clítoris es algo resistente. Admitir que las mujeres pueden experimentar el placer de formas distintas a la penetración pone en tela de juicio la posición del hombre, hasta hace poco, en el centro del acto sexual. La revolución de finales de los años 60 dio al clítoris el lugar que se merece, pero aún queda mucho camino por recorrer.
Hay que admitir que hoy en día, menos de una mujer de cada cinco alcanza el orgasmo sólo con la penetración y que para tres cuartas partes de ellas, la estimulación del clítoris es una condición absoluta para el orgasmo.
Tal vez sea el momento de cuestionar los modelos sexuales que siguen siendo la norma hoy en día y desmitificar esta sacrosanta penetración para dar al clítoris el lugar que se merece. Para ello, es necesario educar desde la escuela para que todo el mundo pueda ver cómo es y cómo se utiliza este órgano tan poco conocido.
Así que cuida bien tu clítoris, al menos nosotros lo hacemos con nuestras bragas menstruales de algodón orgánico.
Si quieres saber más sobre el clítoris, mira el vídeo de @jemenbatsleclito realizado por brut :
También puedes consultar su cuenta de instagram al igual que @d'orgasme_et_moi, @jouissance.club, @gangduclito, @tasjoui, @mercibeaucul_, @mydearvagina, ...
Dejar un comentario