¿Se puede dar a luz en casa ?

Peut-on accoucher à domicile (ADD) ?

Sabías que, según un estudio del IFOP de enero de 2021, el 19% de las mujeres francesas querrían dar a luz en casa, y el 17% se plantea seriamente dar a luz en casa. Y tú, ¿te has preguntado por el lugar de nacimiento cuando estabas embarazada o para un futuro bebé?

Parto en casa o nacimiento en casa:

En primer lugar, tendrás que encontrar una comadrona. Al principio del artículo decía que el 36% de las mujeres se plantean dar a luz en casa, pero sólo el 0,5% puede hacerlo debido a la escasez de matronas. Por eso es importante averiguarlo pronto. Cada vez son más las mujeres que eligen para su seguimiento ginecológico a una matrona que practica el parto en casa (AAD). De este modo, ya se ha creado un vínculo y, si existe alguna contraindicación relacionada con su estado de salud, se le informará y orientará lo mejor posible para prever una alternativa o poner medidas correctoras cuando sea posible.

Una vez encontrada la comadrona, el seguimiento dependerá de vuestras aspiraciones como pareja -desde las más naturales a las más médicas- y de la evolución del embarazo. Comenzará con una entrevista, idealmente con la pareja y antes del tercer trimestre, para darle toda la información que necesita para confirmar su elección, responder a todas sus preguntas y entender su proyecto. El principio rector de una ayuda para un DAA es favorecer las condiciones para un parto fisiológico, tanto a nivel médico como psicoemocional. Por lo tanto, alternarás entre momentos que son más bien un seguimiento clínico del embarazo y otros que te permiten progresar y prepararte para el parto.

¿Cuántas mujeres dan a luz en casa?

El 88% de las mujeres que se ponen de parto en casa dan a luz allí sin problemas. Cuando se trata de un segundo hijo o más, ¡el riesgo de traslado se divide por 5! La mayoría de las mujeres que son trasladadas lo hacen sin urgencia, simplemente regresando a la maternidad donde estaban registradas. El 1% de los traslados deben realizarse en urgencias, la mayoría de las veces tras una hemorragia. También es para evitar estos casos raros y urgentes que su matrona evalúa regularmente su estado de salud y que a veces nos negamos a acompañar a ciertas familias.

Y si hubiera dado a luz en el hospital, ¿habría tenido menos riesgo de complicaciones?

Ni más ni menos, según los estudios internacionales, e incluso un menor riesgo de someterse a intervenciones. Por poner algunos ejemplos, la tasa deepisiotomía del 0,3% en el AAD frente al 20,1% en el hospital, la tasa de hemorragia grave en el parto del 1% frente al 1,8%, la tasa de cesárea del 2,2% frente al 20,4% y la tasa de reanimación neonatal del 1% frente al 6,3%, permiten afirmar la legitimidad de esta forma de dar a luz en Francia.

Sin embargo, para los casos raros que requieren una intervención urgente, no estar en el hospital aumenta el retraso en el acceso a la atención avanzada. Evidentemente, su matrona podrá iniciar los primeros pasos y estabilizar la situación gracias a sus conocimientos y a su equipo (oxígeno, insuflador respiratorio, medicamentos antihemorrágicos, equipo de perfusión o de sutura...). Tendrá que considerar todos los aspectos de su decisión y tomarse el tiempo necesario para sentir la que más le convenga.

Las ventajas del parto en casa:

No existe un lugar de parto ideal para todas las mujeres. Depende de cada mujer encontrar dónde se siente segura tanto física como emocionalmente. El parto en casa con una comadrona, que es de lo que trata este post, tiene la ventaja de combinar ambas cosas. En cierto modo, es un camino intermedio, entre dar a luz sola en un lugar apartado para tener intimidad y "dar a luz" bajo el control de máquinas y fármacos para tener seguridad. Tampoco seamos caricaturescos, los centros de partos y ciertos equipos de maternidad también pueden ser lugares de compromiso. Sin embargo, siguen siendo "lugares donde se va" y no el espacio familiar de la madre.

Ha llegado el gran día, ¿cómo es un parto en casa?

Imagina que has empezado a sentir contracciones y puedes sentir que es el gran día. Se lo cuentas a tu matrona, te da algunos consejos si los necesitas y se prepara. Lo único que tienes que hacer es ponerte de parto, navegar por las contracciones sin plantearte ninguna cuestión logística.

¿Tienes que convertir tu casa en una sucursal del hospital, poner una lona y desinfectar el lugar?

No, en absoluto. Al final del octavo mes, tu comadrona fue a tu casa y te aconsejó sobre cómo prepararlo. Nada complicado: proteger los colchones, proporcionar muchas toallas, ir a la farmacia a por algunos productos. Así que todo está listo, o casi listo.

¿Pueden las personas mayores asistir al parto en casa?

De nuevo, ¡sin estrés! Es de noche y están dormidos, déjalos en la cama, descubrirán al bebé en el desayuno para un maravilloso momento familiar. Durante el día, algunos querrán quedarse a ver el nacimiento, otros preferirán ir a jugar con sus abuelos, un amigo o ir al colegio. Habla con ellos de antemano para los mayores, explícales a los pequeños con libros dedicados al parto en casa. En cualquier caso, ten un plan B para el cuidado de los niños, por si tienes que ir al hospital.

¿Quién puede asistir al parto en casa?

Tú decides quién quieres que asista a tu parto. De nuevo, estás en casa. Sólo ten en cuenta que, sea quien sea, tendrás que tener la suficiente intimidad con ella como para atreverte a estar desnudo delante de ella, defecar o ser vulnerable como un cromañón. Esto puede sonar crudo, pero si no, puede inhibir su entrega. Lo ideal es que todas las personas implicadas se hayan reunido al menos una vez antes para acordar sus respectivas funciones y acompañarle lo mejor posible. No olvides que la intimidad a menudo significa grupos pequeños o incluso muy pequeños.

¿Cómo es el momento del nacimiento?

Volvamos a nuestra visualización, el trabajo de parto se está intensificando, no hay que preocuparse por cuándo salir, se llama a la comadrona. Te conoce, sabe cómo trabajas, se unirá a ti cuando sea el momento adecuado. Mientras la esperas, puedes darte un baño, relajarte en tu entorno, acurrucarte en los brazos de tu pareja o encerrarte en el jardín. Estás en casa, todo es posible, tú decides.

El trabajo de parto y el bienestar del bebé se controlan de forma no invasiva y, cuando el bebé empieza a empujar, se le permite acompañarlo a su manera. Tú eliges la posición, el ritmo, el lugar y acoges a tu bebé con tus propias manos. Ahora sólo tienes que disfrutar.

Esta visión es hermosa, pero ¿es siempre tan sencilla?

Como es de esperar, no. Las comadronas no han existido a lo largo de la historia y la civilización por nada. Si en la mayoría de los casos, la mujer tiene todos los instintos y sentimientos dentro de ella para hacerlo sin ninguna intervención, a veces, la madre naturaleza hace caprichos.

¿Y qué pasa con las secuelas del parto, todavía no hay médico?

Tu matrona se quedará entre 2 y 6 horas más después del parto para acompañarte, cuidarte y asegurarse de que todo va bien. Cuando se vaya, te entregará el historial médico de tu bebé, el certificado de nacimiento, un informe del parto y todos los documentos útiles. Ella o uno de sus colegas, dependiendo de lo que hayas planeado, vendrá al día siguiente y luego, al menos, al tercer día para la prueba de Guthrie y al quinto y/o décimo día. El examen médico del 8º día se realiza con un médico y se expide un certificado. Puede ser tu médico de cabecera, que se desplaza a tu casa, o un pediatra al que consultas en su consulta o en la maternidad.

Sin ninguna interrupción ni cambio de entorno, el bebé se adapta fácilmente a su nueva vida y la lactancia materna suele ser más fácil. El vínculo con el copadre y los hermanos también es mejor.

¿Por qué nos preguntamos cuál es el mejor lugar para dar a luz?

El parto es un proceso íntimo e instintivo controlado por nuestro cerebro reptiliano: los instintos. De esto podríamos concluir que las mujeres deberían dar a luz en un lugar conocido, con poca gente, para poder entregarse a sus instintos de "mujer salvaje". Sabemos que el cerebro reptiliano es inhibido por el neocórtex, que a su vez es estimulado por cualquier cosa que le haga pensar (cuándo salir, responder a preguntas sobre el ingreso en el hospital, escuchar el sonido de las máquinas, etc.). En resumen, podemos concluir que el hospital elegido por la mayoría de las mujeres no es realmente adecuado para dar a luz.

Sin embargo, a diferencia de la leona o la gacela, somos mamíferos femeninos eminentemente culturales. En consecuencia, estamos impregnados de las creencias de nuestra sociedad y de nuestra época. Por eso, para algunas mujeres, el lugar en el que podrían dejarse llevar con más seguridad es donde tienen toda la tecnología y una plétora de pruebas. A través de estas intervenciones podían dejar de pensar y preocuparse y dejarse llevar por las contracciones y la apertura, sintiéndose seguras y "cuidadas".

Además, no existe un lugar de parto ideal para todas las mujeres. Depende de cada mujer encontrar un lugar donde se sienta segura tanto física como emocionalmente.

Finalmente, ¿cuál sería su elección?

Para obtener más información, puede ponerse en contacto con la APAAD o el CDAAD. Nunca olvides que no hay una forma correcta o incorrecta de dar a luz. Lo que puedes hacer depende de tu trayectoria vital, tanto médica como emocional, y de cómo se desarrollen el embarazo y el parto. Pero una cosa es cierta, si te has dado los medios para vivir lo que esperas y te has mantenido como actor, pase lo que pase estarás en paz con tus decisiones. Por lo tanto, la decisión de tener o no un bebé es una cuestión esencial.

Para acompañarte desde el embarazo hasta la vuelta del parto, nuestras bragas menstruales son ideales.

Artículo escrito por Floriane Stauffer-Obrecht, matrona liberal acompañante de la AAD, codirectora de la APAAD


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.