¿Qué dice el informe del IPCC? ¿Qué compromiso para el planeta?

Que dit le Rapport GIEC ? Quel engagement pour la planète ?

El lunes 9 de agosto de 2021 se publicó el informe del IPCC 2021 titulado "Cambio climático 2021: la base científica". Las conclusiones de este informe no son, por desgracia, muy alentadoras.

¿Qué es el IPCC?

El IPCC es el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Fue creado en 1988 por dos instituciones de la ONU. Durante más de 30 años, este grupo ha evaluado el estado de los conocimientos sobre el cambio climático. Ofrece una visión general de la situación climática. Su objetivo no es tomar partido, sino informar sobre la situación climática basándose en información científica para comprender mejor los riesgos del cambio climático y las alternativas que se pueden poner en marcha para mitigarlo.

El IPCC no investiga por su cuenta. Muchos discuten la veracidad de la información que proporciona, pero una cosa es cierta: las evaluaciones del IPCC se basan en publicaciones científicas cuyo valor es ampliamente reconocido.

¿Qué nos dice el informe publicado el lunes 9 de agosto de 2021?

El 9 de agosto de 2021, el IPCC publicó la primera parte de su informe. Es el resultado de la síntesis de 14.000 estudios científicos, y en este informe han trabajado 234 autores.

Este informe pone de manifiesto de forma irrefutable que los cambios climáticos que estamos experimentando son el resultado de la actividad humana (aunque lo sospechemos desde hace años). El informe confirma la gravedad de la situación.

Así pues, los fenómenos climáticos (inundaciones, incendios, sequías, olas de calor, tormentas, etc.), que se vienen produciendo desde hace varios años y que se van acentuando con el paso del tiempo, son efectivamente el resultado de la actividad humana.

Es importante destacar que este es el primer informe que tiene en cuenta los puntos de inflexión (también conocidos como puntos de no retorno). Es decir, un umbral que, si se supera, será responsable de grandes cambios en el clima. Esto también se conoce como fenómeno de fuga. Estos acontecimientos incluyen el deshielo de la capa de hielo, los cambios en el nivel del mar y la pérdida de bosques.

El informe también muestra que los bosques, los suelos y los océanos tendrán aún más dificultades para absorber las emisiones de CO2, que están en su nivel más alto en 2 millones de años, alcanzando 410 partes por millón en 2019.

También afirma que el umbral de +1,5 grados se alcanzaría en 2040, y que el umbral de +2 grados se alcanzaría, según 3 escenarios, a mediados de siglo. Por tanto, no se cumpliría el objetivo de los acuerdos de París de limitar el aumento de la temperatura a 2 o incluso 1,5 grados.

¿Cuáles son las consecuencias de este aumento de la temperatura?

Además de la persistencia de los fenómenos meteorológicos extremos mencionados anteriormente, las ciudades costeras tendrán que hacer frente a una subida del nivel del mar y, por tanto, a unas inundaciones más frecuentes y graves, y cada vez nos acercamos más al nivel crítico de tolerancia con respecto a la salud humana.

Según Alok Sharma, Presidente de la COP26, el informe del IPCC es: "la

El informe final que resume las tres partes está previsto para el otoño de 2022.

¿Cuál es la situación actual?

Sabemos que el cambio climático ya está aquí, y que sus consecuencias ya están presentes en todo el planeta. Lo hemos visto este verano: no hemos tenido que ir muy lejos para ver fuertes inundaciones (en Alemania y Bélgica, pero también en China), pero también un calor extremo que provocó incendios que asolaron Norteamérica y algunos países mediterráneos.

Por lo tanto, la actividad humana tiene un impacto en todas las regiones del mundo.

Aunque este informe no es muy positivo, por el momento todavía hay esperanza: es posible reducir el calentamiento global y sus consecuencias. Como dice el copresidente del Grupo 1 del IPCC, "si las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeran de forma contundente, rápida y sostenible, veríamos los beneficios en 10 o 20 años. Muchos científicos coinciden en que la solución pasa por cambiar drásticamente nuestro estilo de vida y las políticas internas de los países. Las decisiones firmes y a largo plazo parecen ser el único camino posible.

¿Y los negocios?

El llamamiento es también para las empresas: es esencial reducir la huella de carbono y avanzar hacia una economía más ecológica y responsable.

En Elia, nuestros compromisos son nuestros valores. Desde nuestros inicios, nuestras bragas menstruales cuentan con la certificación ecológica y Origine France Garantie. Fomentamos los conocimientos técnicos y la producción local para reducir nuestras emisiones de CO2.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.


Siga leyendo estos artículos

Les informations issues des articles présents sur le site www-elia-lingerie.com sont des informations générales. Bien qu’elles aient été relues par des professionnels de santé, ces informations ne sont pas exemptes d’erreurs, ne constituent pas des conseils de santé ou des consultations et n’ont pas vocation à fournir un diagnostic ou proposer un traitement. Ces informations ne peuvent, en aucun cas, se substituer à un avis médical et ne peuvent pas remplacer une consultation auprès d’un professionnel de santé. Pour toute question, nous vous invitons à consulter votre médecin.